Fallo judicial confirma la legalidad de las elecciones constituyentes en Tierra del Fuego
"Con esta sentencia, el Gobierno confirma la veracidad de los actos públicos que se cuestionaban", afirmó el secretario Legal y Técnico de Gobierno, Emiliano Fossatto. La sentencia rechaza la causa de presuntas falsificaciones en el Decreto 1656/2024, donde se llamaba a elecciones constituyentes.
El secretario Legal de Gobierno, Emiliano Fossatto, detalló la sentencia emitida por el Juzgado de Instrucción 1 del Distrito Judicial Sur, a cargo del juez Sergio Pepe, la cual rechaza la causa de presuntas falsificaciones en el Decreto 1656/2024, donde se llamaba a elecciones constituyentes.
Resaltó que “a través de testimonios y pericias informáticas, se confirmó que no hubo ninguna adulteración de las fechas del acto administrativo, así como los funcionarios intervinientes, no ejercieron ningún delito penal”.
El funcionario provincial, especificó que “la sentencia tiene dos pruebas particulares a partir de las cuales se comprueba que no hubo ninguna ilegalidad en la emisión del acto administrativo. Una testimonial, dada por el personal de despacho y la informática, es decir a raíz de las pericias que se hicieron sobre las computadoras que se secuestraron ante la necesidad de esa prueba”.
En ese sentido, Fossatto recordó que “la denuncia tenía su base en que el decreto provincial de convocatoria a elecciones constituyentes, presentaba declaraciones falsas; se denunciaba que se consignó falsamente la fecha de suscripción y que a su vez la rúbrica estaba irregularmente firmado por el Ministerio de Obras Públicas”.
“A raíz de las pruebas, la sentencia precisa que el acto administrativo fue emitido conforme a las normas que rigen, es decir en cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley de Procedimiento Administrativo, y que no hubo una falsedad en el registro del mismo” insistió el Secretario Legal de Gobierno.
Asimismo, el funcionario provincial subrayó que “hoy, el Gobierno tiene la validez de este acto administrativo y por otra parte, estamos a la espera también de la resolución respecto a la otra causa que se encuentra en el Superior Tribunal de Justicia”.
A su vez, recalcó que “con esta sentencia, Gobierno dispone de la veracidad de los actos públicos que se estaban cuestionando; los funcionarios intervinientes no han ejercido ningún delito penal, más bien han cumplido con las mandas de la norma, al momento de emitir un acto”. Por lo que insistió que “se analizará qué caminos seguiremos respecto a la presentación de esta denuncia contra los funcionarios públicos”.
Te puede interesar
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.