FMI: Javier Milei se enfoca en los gobernadores para blindar el DNU
La supervivencia del decreto para habilitar una negociación con el FMI depende del apoyo de los mandatarios "dialoguistas"
Mientras comienzan las primeras escaramuzas en Diputados de cara al dictado del DNU para habilitar un acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI), los gobernadores comenzaron a ser contactados por la Casa Rosada para blindar la vigencia del decreto que Javier Milei ya tiene a la firma.
"Los del PRO van a acompañar, los mismo que (Martín) Llaryora y la mayoría de los gobernadores", admitió que uno de los diputados encargados de organizar la ofensiva contra el DNU que deberá pasar por la comisión bicameral de seguimiento de trámite legislativo. Este martes se reunirá el bloque PRO conducido por Cristian Ritondo donde habría un principio de apoyo al decreto que mantendrá su vigencia a menos que sea rechazado tanto por Diputados como por el Senado.
Sin margen ante el FMI
Puertas adentro de la bancada del PRO y cerca de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) sostienen que después del endeudamiento en más de u$s44.000 millones tomado durante la presidencia de Mauricio Macri no existe demasiado margen para oponerse a un nuevo acuerdo con el Fondo.
En Encuentro Federal tampoco son demasiado optimistas. Esta noche Miguel Pichetto cenará con Ricardo López Murphy y otros diputados de la bancada para analizar el escenario. Dan por descontado que los diputados que responden a Llaryora como Ignacio García Aresca aportarán votos para blindar el DNU. Los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro que mueven su brazo legislativo a través del bloque Innovación Federal en Diputados también aparecen cercanos a la Casa Rosada.
Gustavo Saénz impulsa junto a Milei el alambrado de la frontera y ya recibió a Patricia Bullrich. Salta es una de las provincias donde podría incluso haber un acuerdo electoral entre el oficialismo y las fuerzas del cielo. "Le quiero decir al gobierno nacional que le agradezco que haya tomado la posta, porque le correspondía y porque muchos gobiernos nacionales no lo hicieron, en cuidado de nuestra frontera", aseguró Saenz en su discurso de apertura de sesiones ante la Legislatura.
Aliados de Javier Milei
En Misiones, donde habrá elecciones provinciales adelantadas el 8 de junio, la Casa Rosada y Carlos Rovira, jefe político de la provincia, sostiene un pacto de no agresión donde el sello local de La Libertad Avanza no le disputa poder territorial al gobernador Hugo Passalacqua a cambio de apoyo de los legisladores nacionales misioneros en el Congreso. Más belicoso se mostró el rionegrino Alberto Weretilneck en la apertura de sesiones en su provincia donde advirtió que “no permitimos que nos dividan ni que la Nación nos diga qué es lo que tenemos que hacer. Que nadie defina el proyecto de provincia fuera de nuestros límites. No queremos que nos digan quiénes debemos ser”.
En el peronismo, el tucumano Osvaldo Jaldo que sacó a sus diputados de Unión por la Patria para tener ventanilla única en el Congreso para negociar con el Poder Ejecutivo Nacional aparece como el más permeable a apoyar el DNU, al igual que el catamarqueño Raúl Jalil. Son dos de los mandatarios que apoyaron la iniciativa de la Casa Rosada para suspender las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias a nivel nacional.
Jalil fue, además, uno de los seis gobernadores que viajaron la semana pasada a Canadá junto a Karina Milei para participar de una cumbre de minería. El catamarqueño estuvo acompañado por el sanjuanino Marcelo Orrego, el mendocino Alfredo Cornejo; Claudio Vidal de Santa Cruz; Carlos Sadir de Jujuy y el riojano, Ricardo Quintela, el único abiertamente crítico del Gobierno en esa delegación.
Flotación del DNU
El radical de Corrientes, Gustavo Valdés, aparece como otra tabla de flotación para el DNU que Javier Milei enviará al Congreso. El mandatario fue uno de los que intercedió en el Senado para que su coprovinciano, Eduardo Vischi, frenara el proyecto que creaba una comisión investigadora por la cripto estafa $LIBRA, que había sido promocionada por el Presidente. El gobernador pasó la semana pasada por Casa Rosada y se reunió con Lisandro Catalán.
Asfixiados financieramente por el recorte de partidas para obra pública, el freno en el envío de fondos para salud y educación, sumadas a las deuda por la coparticipación y cajas jubilatorias no transferidas que Nación no cancela con sus distritos, los gobernadores exhiben una situación de extrema dependencia económica en relación al Gobierno nacional. Un escenario agravado por la ausencia del Presupuesto 2025 que le permite al Presidente el manejo discrecional de las partidas.
Te puede interesar
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Hot Sale 2025: ¿cuáles son las promociones para viajar por Argentina y qué destinos son los más buscados?
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.