El Gobierno oficializó los tres días de duelo por el trágico temporal en Bahía Blanca
Así lo informó este lunes en el Boletín Oficial, donde además se indicó que se establece que la Bandera Nacional permanecerá a media asta en los edificios públicos.
El Gobierno oficializó el Duelo Nacional por tres días en todo el país a partir de este lunes por el trágico temporal e inundaciones que azotaron la ciudad bonaerense de Bahía Blanca y diversas localidades cercanas.
Así lo indicó a través de una publicación en el Boletín Oficial donde además informó que se estableció que la Bandera Nacional permanecerá a media asta en los edificios públicos.
El temporal provocó el fallecimiento de 16 personas, mientras que varias se encuentran desaparecidas, mientras que las inundaciones fueron de tal gravedad que ocasionaron la evacuación de un gran número de habitantes que perdieron todo, generando asimismo pérdidas económicas irreparables.
Desde el Gobierno, señalaron en la citada publicación que “los hechos producidos han provocado una enorme consternación en la comunidad y en todo el país” y que, junto con las autoridades locales, se encuentran “adoptando las medidas necesarias con el fin de asistir a los damnificados”.
“El Gobierno y el Pueblo de la Nación Argentina acompañan con su solidaridad y pesar el dolor de toda la población y de los familiares de las víctimas”, expresó el escrito firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Te puede interesar
Inflación: el INDEC detalló los cambios que tendrá el nuevo índice y el impacto en la medición
Marco Lavagna, el titular del organismo, anticipó que se está trabajando en una actualización de la canasta en busca de captar los cambios en los hábitos de consumo.
Milei volvió a la carga contra el periodismo: "La gente no los odia lo suficiente"
El mandatario utilizó sus redes para cuestionar a los trabajadores de prensa que informaron su llegada tarde a la despedida a cajón abierto del Papa.
Chile refuerza la vigilancia de la flota pesquera desplegada por China en el Estrecho de Magallanes
Las autoridades locales indicaron que esas naves transitan bajo la figura de “paso inocente”, lo que significa que no realizan actividades económicas, como la pesca, ni se detienen en puertos chilenos.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Fuerte sismo sacude Mendoza: alcanzó magnitud 5 en la escala de Richter
Se registró este domingo a las 8:37 en el Valle de Uco. Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas.
Plazo fijo: cuánto rinde invertir $1.000.000 a 30 días
Aunque en los últimos días algunas entidades comenzaron a ajustar levemente los rendimientos, las tasas siguen en niveles muy atractivos para quienes buscan invertir en pesos a corto plazo.