Trabajadores de Salud comenzarán con asambleas y movilizaciones esta semana

Trabajadores de Salud de ATSA iniciarán esta semana medidas de fuerza tras el descontento por el aumento salarial del 3%. Las asambleas y acciones sorpresivas buscan llamar la atención del Gobierno provincial.

La secretaria Gremial de ATSA, Silvia Pereyra, confirmó que los trabajadores de Salud comenzarán con medidas de fuerza esta semana debido al descontento por el aumento salarial otorgado por decreto. El 3% de incremento ha generado malestar entre los empleados, quienes demandan una respuesta más acorde a sus necesidades.

Tras una asamblea realizada el pasado viernes en el hall central del Hospital Regional de Río Grande, ATSA decidió iniciar una serie de medidas de protesta para expresar su rechazo al aumento salarial del 3% decretado por el Gobierno.

En ese marco, la secretaria Gremial del sindicato, Silvia Pereyra, explicó que el porcentaje es insuficiente, ya que en algunos casos solo representa un aumento de 22.000 pesos, lo que no compensa el esfuerzo de los trabajadores del sector salud.

Pereyra detalló que las primeras acciones incluirán asambleas de una hora en diferentes turnos (8, 14 y 19 horas), con una modalidad especial para los CAPS, que comenzarán a las 10 de la mañana. Estas medidas tienen como objetivo generar presión para una mesa de negociación, la cual se había prometido para el 12 de marzo, pero que finalmente se retrasó.

La dirigente sindical también remarcó que, aunque el paro es la última opción, ATSA no descartó movilizaciones o acciones fuera de los hospitales si las negociaciones no avanzan. El paro sería considerado una medida extrema, debido a que impactaría directamente en los salarios de los trabajadores.

En cuanto a las demandas salariales, ATSA había solicitado un aumento del 8% al básico, similar a lo logrado en mesas técnicas previas, pero no ha recibido respuestas satisfactorias hasta el momento. Pereyra destacó que el objetivo es que el aumento beneficie de manera justa a todos los trabajadores, incluyendo aquellos con más antigüedad, algo que actualmente no ocurre debido a las diferencias salariales.

Por último, la dirigente gremial concluyó resaltando que la falta de información sobre el presupuesto por parte del Gobierno es otro obstáculo para una negociación efectiva. Sin saber cuánto se puede destinar al aumento salarial, los trabajadores siguen esperando una propuesta seria para resolver la situación.

Te puede interesar

Disfrutá del fin de semana con las propuestas que Río Grande tiene para vos

El Municipio de Río Grande presenta su agenda de actividades para este fin de semana, con propuestas culturales, recreativas y deportivas para toda la familia.

“Más solidaridad, menos frío”: el movimiento que abriga a las familias de Río Grande

Maximiliano Barría, referente del Movimiento de Trabajadores y Desempleados Solidarios, impulsó la nueva edición de la campaña de abrigo “Más solidaridad, menos frío”, convocando a toda la comunidad a donar ropa de invierno en buen estado.

Margarita Maldonado y su lucha por la visibilidad del pueblo Selk’nam

Margarita Maldonado, referente del pueblo Selk’nam, reflexionó sobre la historia, la cultura viva de su comunidad y la importancia de su obra literaria presentada en la Feria del Libro.

Un veterano de Malvinas denunció penalmente a dos soldados por falso testimonio

Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.

La nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio" llega al Margalot con calidad y buenos precios

Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.

Sandra Arenas: “La acusada violó siete veces las medidas cautelares y sigue libre”

A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.