Tragedia en Bahía Blanca: ascienden a 15 los muertos por el temporal y continúa la búsqueda de desaparecidos
Las fuerzas de seguridad intensifican las tareas de rescate en las zonas más afectadas, mientras la ciudad sigue sin energía en varios sectores.
El saldo fatal del temporal en Bahía Blanca sigue en aumento: ya son 15 los muertos y aún hay personas desaparecidas, según confirmaron fuentes oficiales. Las tareas de rescate y asistencia continúan en las zonas más afectadas, donde el agua provocó destrozos y dejó sin servicios esenciales a miles de vecinos.
El operativo es llevado adelante por la municipalidad de Bahía Blanca, en conjunto con la provincia de Buenos Aires, las Fuerzas Federales de Seguridad, la Armada y el Ejército Argentino. Además de Bahía Blanca, las localidades de General Daniel Cerri e Ingeniero White fueron las más castigadas por la crecida del agua.
Clases suspendidas y avances en la recuperación
Ante la gravedad de la situación, las autoridades educativas y universitarias suspendieron las clases para el lunes y martes.
Según el Comité de Contingencia, en Ingeniero White el agua comenzó a drenar gradualmente, mientras que en Daniel Cerri el nivel bajó casi por completo. Las fuerzas de seguridad trabajan para garantizar la protección de los ciudadanos y evitar nuevos inconvenientes.
Servicios afectados y cortes de energía
La empresa EDES, encargada del suministro eléctrico, informó que el 40% de los usuarios ya tiene el servicio restablecido, pero aún hay sectores sin luz, como Cerri, White, barrio Napostá, Tiro Federal, Bella Vista y parte de Villa Mitre.
En cuanto al suministro de agua, Aguas Bonaerenses (ABSA) habilitó la línea 0800-999-2272 para que consorcios y edificios sin energía puedan solicitar asistencia en el funcionamiento de las bombas elevadoras.
Las autoridades recomiendan evitar la circulación en las rutas afectadas y extremar la precaución en las transitables.
Mientras continúa el operativo de rescate, la comunidad sigue en vilo, con la esperanza de encontrar a los desaparecidos y comenzar la reconstrucción de la ciudad tras el desastre.
Te puede interesar
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.