"La falta de previsibilidad económica está llevando a los profesionales a irse", aseveró Daniel Romero

Desde SIPROSA advierten que los aumentos salariales del 3% al básico y la alta inflación en la provincia están empujando a los profesionales de la salud a dejar Tierra del Fuego. El sindicato SIPROSA insta a una agenda económica para frenar la fuga.

En diálogo con FM Master’s, el secretario de Organización de SIPROSA, Daniel Romero, expresó su preocupación por el creciente descontento en el sector de la salud debido a los aumentos salariales del 3% al básico otorgados por decreto. En su intervención, también alertó sobre la fuga de profesionales que, ante la falta de incentivos salariales y los altos costos de vida, se ven obligados a abandonar la provincia.

En ese marco, Daniel Romero, secretario de Organización del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA), detalló el malestar en el sector salud por los aumentos salariales del 3% que afectan al básico de los profesionales "el tema en común es la disconformidad con los aumentos del 3% al básico, ya que es lo que impacta directamente en el salario del profesional", explicó Romero, tras mantener varias reuniones con los trabajadores en los hospitales de Río Grande y Ushuaia.

El sindicalista destacó que la fuga de profesionales es una consecuencia directa de la insatisfacción con los ingresos, agravada por el alto costo de vida en Tierra del Fuego "el profesional que no se siente conforme abandona la provincia, y el sistema de salud depende del capital humano", afirmó.

Según Romero, actualmente más del 50% de la planta permanente está compuesta por profesionales con menos de 5 años de experiencia, una población vulnerable por los altos costos de vivienda y la falta de formación profesional local.

El dirigente subrayó que las reuniones realizadas evidencian un clima de desánimo "dentro de las reuniones escuchamos constantemente que se quieren ir".

Aseguró que muchos especialistas, sobre todo en traumatología, oftalmología, cirugía y pediatría, están considerando abandonar la provincia, lo que podría generar un vacío en especialidades claves para el sistema de salud.

Romero también detalló la situación económica de los profesionales "un profesional que ingresa percibe aproximadamente dos millones de pesos, mientras que un especialista ronda los tres millones".

No obstante, destacó que estos salarios no son suficientes, especialmente considerando que la canasta básica en Tierra del Fuego supera los tres millones de pesos, lo que no refleja de manera precisa la inflación de la provincia.

Por último, el sindicalista hizo un llamado a las autoridades "necesitamos tener una agenda económica que permita generar previsibilidad al profesional. Hemos tenido varias reuniones con la ministra de Salud, pero su poder de acción está limitado por la cuestión económica".

Según Romero, para que los profesionales se queden en la provincia y el sistema de salud no colapse, es fundamental que se establezca una política salarial competitiva y se aborden los problemas estructurales del sistema.

Te puede interesar

Devita sobre el aguinaldo: “Es muy fuerte decir que peligra el pago”

En medio de un escenario económico marcado por la incertidumbre, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, se refirió a las versiones que circulan sobre posibles dificultades para afrontar el pago del aguinaldo a los trabajadores estatales.

Javier Giménez Filpe trae 'Vrutos' a su provincia: “Es mi manera de volver a casa”

La multipremiada película argentina llega a Río Grande y Ushuaia con la presencia del director Miguel Bou y el actor fueguino Javier Giménez Filpe.

Agustín Coto: “Una emergencia sin fondos es rara, más aún en algo tan sensible como la obra social”

El legislador por el bloque de LLA, Agustín Coto, criticó duramente el manejo de la situación financiera de OSEF por parte del oficialismo, apuntando contra la ley de emergencia, la falta de fondos y el uso discrecional de recursos en la provincia.

‘Tu Mercado’: Más de 500 emprendedores se fortalecieron en las primeras dos ediciones del año

El Gobierno de la Provincia llevó adelante la primera y segunda edición del año de Tu Mercado, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo local y la promoción de la economía emprendedora.

La UNTDF será sede de la 'Semana de Vacunación de las Américas 2025'

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego será sede de la "Semana de Vacunación de las Américas 2025", promovida por la OPS y el Ministerio de Salud provincial.

Cárcamo: "La apertura de importaciones está destruyendo la industria nacional"

Rodrigo Cárcamo, advirtió sobre la crisis que atraviesa la industria textil en la provincia, que trabaja al 30% de su capacidad debido a la caída de la demanda y señaló que sin protección arancelaria será inviable competir con productos importados.