"Menos copiar y pegar, y leer un poquito más": la defensa de Freites ante las críticas por sus viajes

La diputada del bloque Unión por la Patria, Andrea Freites, respondió a las críticas sobre sus constantes viajes financiados por el Congreso, argumentando que es una necesidad para su trabajo y que la información es de acceso público.

En una entrevista radial, la diputada Andrea Freites respondió a los cuestionamientos sobre el informe que revela la frecuencia de sus viajes diarios y el uso de fondos del Congreso para solventarlos. En medio de la polémica, la legisladora apuntó contra los medios que divulgaron la información y justificó su movilidad como una necesidad dada la condición geográfica de la provincia. La explicación de Freites generó reacciones divididas en la comunidad.

En ese marco, Freites inició su defensa asegurando que su movilidad responde a una situación propia de la provincia "la cuestión insular en la provincia es real. Pensarán que todos se toman un subte y tienen un centro médico, pero no es así".

En esa línea, enfatizó que su labor como diputada requiere de estos traslados frecuentes, ya que "hay que hacer uso de lo que el Congreso te da".

Además, apuntó contra los medios que difundieron la información "lo complejo de esto es que es un medio periodístico que desinforma, que no conoce la provincia. Muchos piensan que el país termina en Santa Cruz".

En este sentido, criticó la forma en que se trató el tema "menos copiar y pegar y leer un poquito más".

A su vez, Freites también destacó que no hay nada oculto en su situación "toda la información que postee es pública. Cualquier vecino la puede ver".

Y agregó que, a su criterio, hay un intento de desviar la atención "esto es un llamado de atención para los portales locales, mientras el Gobierno Nacional sigue tomando medidas terribles".

En cuanto a las críticas sobre el uso de pasajes financiados por el Congreso, insistió en que su caso no es una excepción "no conocen la realidad de todos. Hay personas que necesitan pasajes para atenderse médicamente o resolver cuestiones urgentes".

Por último, cerró su argumentación reafirmando su postura "desconocen lo que significa vivir en una provincia insular".

Te puede interesar

Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"

Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.

El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas

El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.

Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario

Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”

El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.

El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes

El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo

A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad

Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.