Sin afectar al Canal Beagle: Melella pide modificar la ley para fomentar la salmonicultura en otras zonas
El gobernador Gustavo Melella solicitó a la Legislatura modificar la Ley Antisalmoneras para permitir la producción en el norte y centro de la provincia, sin afectar al Canal Beagle. La propuesta busca generar más ingresos y empleo.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, pidió a la Legislatura la modificación de un punto de la Ley Antisalmoneras para impulsar la industria acuícola en las zonas centro y norte de la provincia, garantizando que no se afectará al Canal Beagle. Durante su discurso de apertura de sesiones legislativas, Melella destacó que esta medida buscaría generar más ingresos y puestos de trabajo.
En su discurso de apertura de las sesiones legislativas, el gobernador Gustavo Melella propuso modificar un aspecto de la Ley 1355, también conocida como la Ley Antisalmoneras, que fue sancionada en 2021 y prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.
Según Melella, la modificación permitiría impulsar la industria acuícola en las zonas centro y norte de la provincia, asegurando que el Canal Beagle, uno de los ecosistemas más importantes de la región, no se verá afectado.
El mandatario destacó que esta reforma abriría oportunidades de inversión que no solo generarían mayores ingresos, sino también una cantidad significativa de puestos de trabajo "esto generaría mayores ingresos y puestos de trabajo", aseguró Melella, quien también detalló proyectos que mejorarán la infraestructura pesquera, como la construcción del muelle en puerto Almanza y la inauguración de una nueva sala de microbiología en la Estación de Piscicultura.
En relación con el proyecto de reforma, Melella destacó que no se permitirá la producción de salmones en el Canal Beagle "nosotros tenemos claro que en el canal Beagle no queremos la producción de salmones ni nada por el estilo", subrayó el gobernador.
El mandatario también mencionó que se podrían levantar los techos productivos establecidos en la ley original para aumentar la producción acuícola, particularmente en las zonas centro y norte de la provincia "hemos puesto algún techo productivo que en su momento sirvió para regular, pero creo que hoy a medida que uno va conociendo los procesos productivos, los cuidados que se toman, podemos cortar con esos techos productivos y así generar más inversiones", cerró Gustavo Melella.
Te puede interesar
Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.
El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi
El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.
Acreditación de haberes jubilados y pensionados
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.
Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC
El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.
Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF
La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.
Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián
Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.
Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.
"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"
Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.