Sin afectar al Canal Beagle: Melella pide modificar la ley para fomentar la salmonicultura en otras zonas
El gobernador Gustavo Melella solicitó a la Legislatura modificar la Ley Antisalmoneras para permitir la producción en el norte y centro de la provincia, sin afectar al Canal Beagle. La propuesta busca generar más ingresos y empleo.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, pidió a la Legislatura la modificación de un punto de la Ley Antisalmoneras para impulsar la industria acuícola en las zonas centro y norte de la provincia, garantizando que no se afectará al Canal Beagle. Durante su discurso de apertura de sesiones legislativas, Melella destacó que esta medida buscaría generar más ingresos y puestos de trabajo.
En su discurso de apertura de las sesiones legislativas, el gobernador Gustavo Melella propuso modificar un aspecto de la Ley 1355, también conocida como la Ley Antisalmoneras, que fue sancionada en 2021 y prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.
Según Melella, la modificación permitiría impulsar la industria acuícola en las zonas centro y norte de la provincia, asegurando que el Canal Beagle, uno de los ecosistemas más importantes de la región, no se verá afectado.
El mandatario destacó que esta reforma abriría oportunidades de inversión que no solo generarían mayores ingresos, sino también una cantidad significativa de puestos de trabajo "esto generaría mayores ingresos y puestos de trabajo", aseguró Melella, quien también detalló proyectos que mejorarán la infraestructura pesquera, como la construcción del muelle en puerto Almanza y la inauguración de una nueva sala de microbiología en la Estación de Piscicultura.
En relación con el proyecto de reforma, Melella destacó que no se permitirá la producción de salmones en el Canal Beagle "nosotros tenemos claro que en el canal Beagle no queremos la producción de salmones ni nada por el estilo", subrayó el gobernador.
El mandatario también mencionó que se podrían levantar los techos productivos establecidos en la ley original para aumentar la producción acuícola, particularmente en las zonas centro y norte de la provincia "hemos puesto algún techo productivo que en su momento sirvió para regular, pero creo que hoy a medida que uno va conociendo los procesos productivos, los cuidados que se toman, podemos cortar con esos techos productivos y así generar más inversiones", cerró Gustavo Melella.
Te puede interesar
Melella: “Ellos se quejaban de la repartija de los ATN del kirchnerismo y son iguales o peores”
El gobernador Melella calificó como “manotazo de ahogado” al discurso de Milei y pidió una ley que garantice fondos a las provincias, sin el reparto discrecional de los ATN.
Comenzó el paro docente de 48 horas en toda la provincia
SUTEF dio inicio al paro provincial de 48 horas. Reclaman un salario digno y la sanción urgente de la ley que garantice fondos para la educación pública.
Recortes en salud: “La provincia afronta sola lo que antes garantizaba Nación”
La ministra Judit Di Giglio advirtió sobre la falta de provisión de insumos esenciales por parte del Gobierno Nacional y alertó sobre el impacto en áreas como salud sexual, medicamentos y tratamientos de alto costo.