Sin afectar al Canal Beagle: Melella pide modificar la ley para fomentar la salmonicultura en otras zonas

El gobernador Gustavo Melella solicitó a la Legislatura modificar la Ley Antisalmoneras para permitir la producción en el norte y centro de la provincia, sin afectar al Canal Beagle. La propuesta busca generar más ingresos y empleo.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, pidió a la Legislatura la modificación de un punto de la Ley Antisalmoneras para impulsar la industria acuícola en las zonas centro y norte de la provincia, garantizando que no se afectará al Canal Beagle. Durante su discurso de apertura de sesiones legislativas, Melella destacó que esta medida buscaría generar más ingresos y puestos de trabajo.

En su discurso de apertura de las sesiones legislativas, el gobernador Gustavo Melella propuso modificar un aspecto de la Ley 1355, también conocida como la Ley Antisalmoneras, que fue sancionada en 2021 y prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

Según Melella, la modificación permitiría impulsar la industria acuícola en las zonas centro y norte de la provincia, asegurando que el Canal Beagle, uno de los ecosistemas más importantes de la región, no se verá afectado.

El mandatario destacó que esta reforma abriría oportunidades de inversión que no solo generarían mayores ingresos, sino también una cantidad significativa de puestos de trabajo "esto generaría mayores ingresos y puestos de trabajo", aseguró Melella, quien también detalló proyectos que mejorarán la infraestructura pesquera, como la construcción del muelle en puerto Almanza y la inauguración de una nueva sala de microbiología en la Estación de Piscicultura.

En relación con el proyecto de reforma, Melella destacó que no se permitirá la producción de salmones en el Canal Beagle "nosotros tenemos claro que en el canal Beagle no queremos la producción de salmones ni nada por el estilo", subrayó el gobernador.

El mandatario también mencionó que se podrían levantar los techos productivos establecidos en la ley original para aumentar la producción acuícola, particularmente en las zonas centro y norte de la provincia "hemos puesto algún techo productivo que en su momento sirvió para regular, pero creo que hoy a medida que uno va conociendo los procesos productivos, los cuidados que se toman, podemos cortar con esos techos productivos y así generar más inversiones", cerró Gustavo Melella.

Te puede interesar

Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos

El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.

Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel

En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”

El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.

“La causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario de soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”

Lo destacó el Gobernador Gustavo Melella, quien estuvo presente en el Acto Central por el “43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” que se desarrolló en la Plaza Islas.

Docentes anuncian paro general para el viernes en reclamo salarial

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha

Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia

El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.