"La ESI es una herramienta que no podemos perder en las escuelas"
Así lo remarcó la Subsecretaria de Promoción de Derechos Provincia, Lic. Julieta Wiederhold, quien hablo sobre la importancia de la Educación Sexual Integral en Tierra del Fuego, su impacto en niños y adolescentes, y la necesidad de sostener su implementación a pesar de los cuestionamientos.
Esta mañana, en diálogo con FM Del Pueblo, la Subsecretaria de Promoción de Derechos Provincia, Lic. Julieta Wiederhold, abordó el presente de la Educación Sexual Integral (ESI) en Tierra del Fuego, destacando la decisión del gobierno provincial de sostener este programa a pesar del contexto nacional adverso. Además, remarcó la importancia de la ESI en la prevención, el bienestar emocional de los adolescentes y el respeto a la diversidad. También mencionó el rol de las familias en el debate y la necesidad de adaptar la educación a las nuevas realidades tecnológicas y sociales.
En ese marco, Julieta Wiederhold enfatizó la posición de la provincia respecto a la Educación Sexual Integral "Tierra del Fuego está siendo una de las únicas provincias de la Patagonia que resiste con la ESI. Es una decisión de este gobierno provincial de mantener el programa de educación sexual integral".
Sobre los desafíos actuales, la funcionaria recordó la vigencia de la ley "no nos olvidemos que la ley de ESI es del 2006. Es una ley por la que se viene luchando hace mucho tiempo, y ahora estamos en un contexto que nos obliga a replantear estrategias", resaltó la funcionaria
En relación con los ataques y cuestionamientos que ha recibido la ESI, afirmó "hoy está siendo totalmente vapuleada, puesta en cuestionamiento, lamentablemente. Y la verdad es que ha tenido muchísimos avances a lo largo de todo este tiempo".
La subsecretaria también resaltó la importancia de escuchar a las juventudes "el año pasado, en la provincia, sucedió el primer congreso de estudiantes, y eso fue prioritario para poder escuchar lo que tienen para decir las adolescencias".
Asimismo, destacó el impacto de la tecnología en la educación sexual "hoy la ESI también debe abordar la influencia de la tecnología y las redes sociales en la vida de los adolescentes".
En cuanto al rol de la ESI en la prevención de la violencia, subrayó "si no trabajamos la ESI, estamos enseñando más violencia. Uno de los grandes valores que le podemos transmitir a las infancias y adolescencias es que puedan expresarse y ser escuchados".
Además, mencionó la necesidad de involucrar a las familias "en algunas instituciones el equipo ha sido convocado para hablar con las familias. Hay que sentarse a conversar y volver a hablar de la ESI, sus beneficios y la importancia de la prevención".
Por último, Julieta Wiederhold reafirmó su compromiso con la educación sexual integral: "la ESI es una herramienta que no podemos perder en las escuelas. Es un trabajo arduo, pero necesario. Estamos repensando cómo vamos a seguir trabajando, porque hay que continuar".
Te puede interesar
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.
Durante la Semana de las Américas, se aplicaron más de 3.000 dosis de vacunas en la provincia
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.
Gracianía: “No estoy de acuerdo con generar nuevos impuestos para resolver cuestiones salariales"
La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.