"La ESI es una herramienta que no podemos perder en las escuelas"

Así lo remarcó la Subsecretaria de Promoción de Derechos Provincia, Lic. Julieta Wiederhold, quien hablo sobre la importancia de la Educación Sexual Integral en Tierra del Fuego, su impacto en niños y adolescentes, y la necesidad de sostener su implementación a pesar de los cuestionamientos.

Esta mañana, en diálogo con FM Del Pueblo, la Subsecretaria de Promoción de Derechos Provincia, Lic. Julieta Wiederhold, abordó el presente de la Educación Sexual Integral (ESI) en Tierra del Fuego, destacando la decisión del gobierno provincial de sostener este programa a pesar del contexto nacional adverso. Además, remarcó la importancia de la ESI en la prevención, el bienestar emocional de los adolescentes y el respeto a la diversidad. También mencionó el rol de las familias en el debate y la necesidad de adaptar la educación a las nuevas realidades tecnológicas y sociales.

En ese marco, Julieta Wiederhold enfatizó la posición de la provincia respecto a la Educación Sexual Integral "Tierra del Fuego está siendo una de las únicas provincias de la Patagonia que resiste con la ESI. Es una decisión de este gobierno provincial de mantener el programa de educación sexual integral".

Sobre los desafíos actuales, la funcionaria recordó la vigencia de la ley "no nos olvidemos que la ley de ESI es del 2006. Es una ley por la que se viene luchando hace mucho tiempo, y ahora estamos en un contexto que nos obliga a replantear estrategias", resaltó la funcionaria

En relación con los ataques y cuestionamientos que ha recibido la ESI, afirmó "hoy está siendo totalmente vapuleada, puesta en cuestionamiento, lamentablemente. Y la verdad es que ha tenido muchísimos avances a lo largo de todo este tiempo".

La subsecretaria también resaltó la importancia de escuchar a las juventudes "el año pasado, en la provincia, sucedió el primer congreso de estudiantes, y eso fue prioritario para poder escuchar lo que tienen para decir las adolescencias".

Asimismo, destacó el impacto de la tecnología en la educación sexual "hoy la ESI también debe abordar la influencia de la tecnología y las redes sociales en la vida de los adolescentes".

En cuanto al rol de la ESI en la prevención de la violencia, subrayó "si no trabajamos la ESI, estamos enseñando más violencia. Uno de los grandes valores que le podemos transmitir a las infancias y adolescencias es que puedan expresarse y ser escuchados".

Además, mencionó la necesidad de involucrar a las familias "en algunas instituciones el equipo ha sido convocado para hablar con las familias. Hay que sentarse a conversar y volver a hablar de la ESI, sus beneficios y la importancia de la prevención".

Por último, Julieta Wiederhold reafirmó su compromiso con la educación sexual integral: "la ESI es una herramienta que no podemos perder en las escuelas. Es un trabajo arduo, pero necesario. Estamos repensando cómo vamos a seguir trabajando, porque hay que continuar".

Te puede interesar

Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia

Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.

El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia

Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.

Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"

Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.

El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas

El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.

Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario

Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”

El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.