Los gremios docentes de la CGT levantaron el paro del 5 de marzo: "Hubo un acercamiento con el Gobierno"
La medida de fuerza fue suspendida. Qué van a discutir además del salario.
Los gremios docentes de la CGT anunciaron que suspendieron el paro que estaba previsto para el 5 de marzo debido a un "acercamiento" con el Gobierno para discutir salarios. "La negociación colectiva es garantía de paz paz social", indicaron en un comunicado los gremios AMET, CEA, Sadop y UDA.
En las últimas horas "se dio un acercamiento entre el Gobierno y las entidades sindicales docentes de la CGT: AMET, CEA, Sadop y UDA", indicaron los gremios en un comunicado.
Además del salario mínimo para el primer trimestre, en la paritaria se discutirá "fortalecimiento docente; infraestructura escolar para las provincias; participación de los gremios docentes en las próximas asambleas del Consejo Federal de Educación y traslados de docentes entre jurisdicciones", entre otros puntos.
"Estas negociaciones obligan a las partes a negociar de buena fe. Los sindicatos docentes suspendemos la medida de fuerza planteada para el día S de marzo, siendo que la negociación colectiva es garantía de paz social, y quedamos en estado de alerta esperando la convocatoria en tiempo y forma", indicaron los gremios.
Este sector ya había hecho un paro el 24 de febrero y se proponía repetir la medida de fuerza el 5 de marzo.
Te puede interesar
Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.
La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).