"Nos cortaron el financiamiento y ahora quieren usar la plata del FAMP", manifestó Juan Pablo De Luca
Juan Pablo De Luca, presidente de Río Grande Activa, explicó la importancia del FAMP en la infraestructura y la expansión productiva, alertando sobre los cambios impuestos por el Gobierno Nacional y su impacto en la provincia.
Esta mañana, en comunicación con Radio Provincia, Juan Pablo de Luca, presidente de Río Grande Activa, abordó las implicancias del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), la situación de Río Grande ante las políticas del Gobierno Nacional y el impacto de las modificaciones en la promoción industrial. Además, destacó la necesidad de urbanización, el crecimiento de la producción local de alimentos y el potencial del turismo antártico.
En esa línea, Juan Pablo De Luca explicó en que se basa el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva "la FAMP se creó en 2021 cuando se prorrogó la promoción industrial. Por primera vez en la historia, las empresas deben aportar parte de sus ganancias, alrededor del 3% de su facturación, para financiar infraestructura y nuevos proyectos productivos".
En esa línea, detalló que "un 40% de esos fondos está destinado a obras de infraestructura en Tierra del Fuego, y el 60% a ampliar la matriz productiva". Sobre el destino de estos recursos, enfatizó "la plata de la promoción también tiene que ir para los barrios, para la comunidad y para los trabajadores".
De Luca recordó la problemática histórica de la promoción industrial "las fábricas tienen la mejor tecnología, pero afuera los trabajadores viven en barrios informales. No es justo".
En este sentido, destacó la incorporación del concepto de "ordenamiento territorial" en el uso de los fondos, lo que permite destinarlos a urbanizaciones y mejoras habitacionales.
Sobre las modificaciones impuestas por el Gobierno Nacional, alertó "ahora la Nación quiere manejar estos fondos y aprobar sus propios proyectos, convirtiéndose en juez y parte".
Asimismo, advirtió sobre un cambio técnico "incorporaron el concepto de 'fondos percibidos', lo que podría limitar el uso de los intereses generados por el FAMP", aseveró.
En cuanto al estado actual del fondo, afirmó "hoy el acumulado está en 200 millones de dólares. En un contexto de recorte de obras públicas, es como agua en el desierto". En este punto, explicó que "el año pasado se cortaron más de 10 obras financiadas por la Nación en Río Grande, y ahora quieren hacer nuevas obras con el dinero del FAMP".
En relación con los proyectos presentados, señaló que "incluyen el mejoramiento del Parque Industrial, una urbanización con más de 200 lotes con servicios y la mejora del acceso sur a la ciudad".
De Luca también habló sobre la necesidad de diversificar la economía local "la producción de alimentos en Río Grande está creciendo. Se han recuperado cultivos locales, la ganadería aumentó y se inauguró una planta de alimento balanceado para mascotas que generó más de 120 empleos", mencionó.
Respecto al turismo, subrayó "el turismo antártico es una oportunidad que no estamos aprovechando. Somos el puerto más importante en términos de turismo antártico, pero no tenemos la infraestructura necesaria". Por lo cual, refirió a la falta de inversión en capacitación y servicios para este sector "¿Cuánto estamos haciendo para formar trabajadores que se integren a esta industria?", argumentó.
Por pultimo, Juan Pablo De Luca remarcó la importancia de la infraestructura para el desarrollo económico "es imperioso que Río Grande tenga su propio puerto para exportar su capacidad instalada y aprovechar las oportunidades del Atlántico Sur y la Antártida. Estamos en un momento bisagra, donde debemos defender los recursos fueguinos y apostar al desarrollo productivo y sustentable", cerró.
Te puede interesar
El lunes comienza la inscripción para el programa "Leña para tu Hogar"
Las familias que necesiten esta ayuda deberán inscribirse desde el 21 al 25 de abril, entre las 10 y las 15 horas, en la Casa Municipal, ubicada en la calle Portolán 465, de la zona sur de la ciudad.
Siguen abiertas las inscripciones para el programa "Escalando Salud"
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. El programa contempla un seguimiento semanal desde las áreas de pediatría, nutrición, psicología y trabajo social.
El Municipio realizará castraciones y chipeos en las chacras de Zona Sur
Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.
Río Grande avanza hacia una Escuela de Manejo
Se trata de un proyecto que busca desarrollar una ciudad más consciente y responsable en materia vial.
Desvían un vuelo a Río Gallegos por el mal clima en Río Grande
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía arribar a Río Grande fue desviado este miércoles a Río Gallegos, debido a las malas condiciones meteorológicas que impedían el aterrizaje en su destino original.
El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
El Concejo Deliberante de nuestra ciudad es, por esencia, una institución pública que privilegia el diálogo, la construcción colectiva y la participación activa de todos los vecinos y vecinas.