
Primicia de 19640 Noticias: La reconocida banda de rock Don Osvaldo llegará a Río Gallegos en el mes de agosto, de la mano de Lax Producciones.
Juan Pablo De Luca, presidente de Río Grande Activa, explicó la importancia del FAMP en la infraestructura y la expansión productiva, alertando sobre los cambios impuestos por el Gobierno Nacional y su impacto en la provincia.
Río Grande27/02/2025Esta mañana, en comunicación con Radio Provincia, Juan Pablo de Luca, presidente de Río Grande Activa, abordó las implicancias del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), la situación de Río Grande ante las políticas del Gobierno Nacional y el impacto de las modificaciones en la promoción industrial. Además, destacó la necesidad de urbanización, el crecimiento de la producción local de alimentos y el potencial del turismo antártico.
En esa línea, Juan Pablo De Luca explicó en que se basa el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva "la FAMP se creó en 2021 cuando se prorrogó la promoción industrial. Por primera vez en la historia, las empresas deben aportar parte de sus ganancias, alrededor del 3% de su facturación, para financiar infraestructura y nuevos proyectos productivos".
En esa línea, detalló que "un 40% de esos fondos está destinado a obras de infraestructura en Tierra del Fuego, y el 60% a ampliar la matriz productiva". Sobre el destino de estos recursos, enfatizó "la plata de la promoción también tiene que ir para los barrios, para la comunidad y para los trabajadores".
De Luca recordó la problemática histórica de la promoción industrial "las fábricas tienen la mejor tecnología, pero afuera los trabajadores viven en barrios informales. No es justo".
En este sentido, destacó la incorporación del concepto de "ordenamiento territorial" en el uso de los fondos, lo que permite destinarlos a urbanizaciones y mejoras habitacionales.
Sobre las modificaciones impuestas por el Gobierno Nacional, alertó "ahora la Nación quiere manejar estos fondos y aprobar sus propios proyectos, convirtiéndose en juez y parte".
Asimismo, advirtió sobre un cambio técnico "incorporaron el concepto de 'fondos percibidos', lo que podría limitar el uso de los intereses generados por el FAMP", aseveró.
En cuanto al estado actual del fondo, afirmó "hoy el acumulado está en 200 millones de dólares. En un contexto de recorte de obras públicas, es como agua en el desierto". En este punto, explicó que "el año pasado se cortaron más de 10 obras financiadas por la Nación en Río Grande, y ahora quieren hacer nuevas obras con el dinero del FAMP".
En relación con los proyectos presentados, señaló que "incluyen el mejoramiento del Parque Industrial, una urbanización con más de 200 lotes con servicios y la mejora del acceso sur a la ciudad".
De Luca también habló sobre la necesidad de diversificar la economía local "la producción de alimentos en Río Grande está creciendo. Se han recuperado cultivos locales, la ganadería aumentó y se inauguró una planta de alimento balanceado para mascotas que generó más de 120 empleos", mencionó.
Respecto al turismo, subrayó "el turismo antártico es una oportunidad que no estamos aprovechando. Somos el puerto más importante en términos de turismo antártico, pero no tenemos la infraestructura necesaria". Por lo cual, refirió a la falta de inversión en capacitación y servicios para este sector "¿Cuánto estamos haciendo para formar trabajadores que se integren a esta industria?", argumentó.
Por pultimo, Juan Pablo De Luca remarcó la importancia de la infraestructura para el desarrollo económico "es imperioso que Río Grande tenga su propio puerto para exportar su capacidad instalada y aprovechar las oportunidades del Atlántico Sur y la Antártida. Estamos en un momento bisagra, donde debemos defender los recursos fueguinos y apostar al desarrollo productivo y sustentable", cerró.
Primicia de 19640 Noticias: La reconocida banda de rock Don Osvaldo llegará a Río Gallegos en el mes de agosto, de la mano de Lax Producciones.
Los días 15 y 16 de marzo se llevó a cabo en la ciudad capital de Santa Cruz, la primera edición de este evento organizado por su Municipio. Durante ambas jornadas, emprendedores de los sectores de pastelería, panadería y chocolatería de Río Grande tuvieron la oportunidad de mostrar sus productos, intercambiar experiencias y crear nuevas oportunidades de negocio.
La música y la emoción se unen en un espectáculo único el próximo 5 de abril en NV Teatro-Bar. Nahuel Pennisi, una de las voces más destacadas de la música argentina actual, compartirá escenario con el fueguino Facu Armas, en una noche que promete ser inolvidable para los amantes del folklore y la canción popular.
Se trata de una propuesta que tiene una duración de 3 meses y cuenta con 4 módulos en pos de generar emprendimientos productivos en nuestra ciudad.
Los fanáticos de Pokémon TCG (Trading Card Game) de Tierra del Fuego tienen una cita imperdible. El próximo 12 de abril, de 14 a 20 horas, se llevará a cabo la Poke Juntada, el primer evento oficial de juegos e intercambio de cartas de la ciudad.
Se trata de una propuesta variada para niños, jóvenes y adultos. Las clases comenzarán el próximo 1 de abril en el Museo Fueguino de Arte ‘Niní Bernardello’ de la ciudad de Río Grande y las inscripciones están abiertas a través del WhatsApp al 2964-496318.
El acto central se realizó en la Casa de la Cultura y fue encabezado por la directora de la institución, Mónica Navarro. Además, se les hizo entrega de una declaración de reconocimiento por la trayectoria del Colegio en nuestra comunidad. Luego, por la tarde, se llevó adelante un festejo en el Gimnasio municipal del barrio Malvinas Argentinas junto a estudiantes, familias, docentes y funcionarios municipales.
El Municipio de Río Grande brinda clases de apoyo escolar por medio del programa “Centros de Apoyo a las Trayectorias Educativas”.
La familia de Magalí Perlotti informó que su cuerpo no será trasladado a Río Grande, ya que será cremado en Buenos Aires. Agradecieron el apoyo recibido y aclararon que no se necesita más colaboración.
Es posible comprar un iPhone o un Samsung último modelo en el país trasandino y recibirlo en Argentina, sin necesidad de viajar. Cómo hacerlo, paso a paso.
El actor se encuentra en la capital fueguina filmando una película. Ahora se hará cargo económicamente de los daños ocasionados.
Las imágenes fueron reproducidas durante el show de Dum Chica.