Castiglione: "Recuperar los empleos perdidos en 2024 es casi imposible en el corto plazo"
La ministra de Trabajo de la provincia, Sonia Castiglione, expresó su preocupación sobre la difícil situación laboral que enfrentan los fueguinos. La falta de apoyo a pymes y las políticas nacionales afectan directamente el empleo en sectores clave como el textil y la electrónica.
La ministra de Trabajo, Sonia Castiglione, destacó la compleja situación económica de la provincia y advirtió que, a pesar de las gestiones para atraer inversiones, no será posible recuperar los puestos de trabajo perdidos en 2024 en el corto plazo. La falta de apoyo a las pequeñas y medianas empresas y las políticas nacionales que afectan a sectores clave como el textil y la electrónica contribuyen a esta incertidumbre.
En una entrevista con FM La Isla, Castiglione analizó la situación laboral y económica de la provincia. En primer lugar, destacó que el panorama laboral es desalentador, especialmente tras la fuerte caída del empleo registrada en el primer semestre de 2024, aunque hubo una leve estabilización en el segundo semestre "la caída del empleo fue muy fuerte, especialmente en el sector textil, que sigue en retroceso. En Río Grande, la paralización de la obra pública fue un golpe durísimo para la economía local, afectando el comercio y la compra de materiales", expresó la ministra.
Además, Castiglione señaló que la falta de políticas públicas a nivel nacional agrava la situación "el Gobierno nacional no está implementando medidas claras para fomentar el desarrollo. Si bien existen algunos incentivos para la inversión privada, la realidad es que esto toma tiempo y antes debe generarse confianza", comentó.
La ministra también mencionó la competencia desleal que enfrenta la producción local debido a la eliminación de los aranceles de importación de productos textiles, una medida que afecta gravemente a la industria local. "El libre mercado es importante, pero nosotros no tenemos las mismas condiciones tributarias ni logísticas para competir con países que ya lo tienen resuelto. La competencia es desigual", subrayó.
En cuanto a las políticas para pymes, Castiglione lamentó la eliminación de programas nacionales de apoyo "los programas para pymes, asistencias técnicas y otros apoyos han desaparecido, y eso impacta directamente en la cadena de producción", aseguró.
Respecto al nivel de empleo, la ministra destacó el alto volumen de currículums recibidos en el Ministerio de Trabajo, pero también reconoció que las oportunidades laborales son limitadas "en 2023 recibimos cerca de 10 mil currículums y en 2024 casi 19 mil. Sin embargo, la vinculación laboral ha sido mínima", indicó.
La economía popular ha crecido, pero también la informalidad, y la ministra aseguró que se están buscando soluciones para dar soporte a estos nuevos sectores. Sin embargo, advirtió que la falta de apoyo nacional complica la situación.
Por parte del gobierno provincial, Castiglione señaló que se están implementando políticas de acompañamiento a los sectores más afectados, como los créditos adecuados del Banco Tierra del Fuego para pymes "la provincia está haciendo un esfuerzo a pesar de los recortes de recursos a nivel nacional", destacó.
La ministra concluyó señalando que, aunque existen inversiones en camino, no será posible recuperar los empleos perdidos en el corto plazo "no podemos esperar que las inversiones solucionen esta crisis de inmediato. La situación está mejorando a paso lento, pero a la velocidad en que perdimos esos empleos, la recuperación será igualmente gradual", finalizó.
Te puede interesar
“La causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario de soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”
Lo destacó el Gobernador Gustavo Melella, quien estuvo presente en el Acto Central por el “43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” que se desarrolló en la Plaza Islas.
Docentes anuncian paro general para el viernes en reclamo salarial
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un paro docente de 24 horas para el viernes 4 de abril, como parte de un plan de lucha
Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.
El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi
El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.
Acreditación de haberes jubilados y pensionados
La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.
Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC
El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.
Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF
La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.
Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián
Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.