SUTEF se adhiere al paro nacional

El SUTEF notificó su adhesión al paro nacional convocado por CTERA, que afecta el inicio del ciclo lectivo en 12 provincias. Los gremios exigen mejoras salariales y mayor presupuesto educativo.

El inicio del ciclo lectivo en Argentina se ve afectado por un masivo paro docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). En Tierra del Fuego, el SUTEF notificó su adhesión a la medida de fuerza, que se extiende por 24 horas e impacta en las actividades escolares de la provincia. Entre los reclamos se encuentran la convocatoria a paritarias, el aumento del presupuesto educativo y la restitución del FONID.

Desde las 00.00 horas de este lunes 24 de febrero, docentes de todo el país llevan adelante una medida de fuerza que frena el inicio de clases en 12 provincias. En Tierra del Fuego, el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) notificó a los Ministerios de Trabajo y Educación su adhesión al paro nacional.

Los gremios exigen la apertura de la Paritaria Nacional Docente, la restitución y actualización del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), mayor presupuesto educativo, mejoras en conectividad, aumento en las Becas Progresar y refuerzos en la alimentación escolar. Además, denuncian la criminalización de la protesta social y defienden el sistema previsional público.

El conflicto se intensifica con la convocatoria del Ministerio de Capital Humano a la Mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, en un intento por destrabar la situación. Sin embargo, los gremios mantienen su postura y exigen respuestas concretas antes de levantar la medida de fuerza.

El impacto del paro se siente con fuerza en Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe, donde las clases no comenzarán este lunes. A su vez, se prevé una nueva jornada de protesta para el 5 de marzo, que afectará a otras ocho provincias, entre ellas Neuquén, La Pampa y Chaco.

El Gobierno y los gremios se reunirán este lunes a las 15 en el Consejo Federal de Educación para intentar destrabar el conflicto. Mientras tanto, miles de alumnos y familias en todo el país siguen a la espera de una solución que garantice el inicio normal de las clases.

Te puede interesar

Tierra del Fuego continúa entre las provincias con los precios más altos del país

Los alimentos registraron fuertes incrementos y la canasta básica en la provincia sigue entre las más caras de la Argentina.

Más de 500 estudiantes fueguinos participaron del programa “Desafío financiero fueguino”

Dicho programa es una iniciativa del Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Economía en articulación con diversos organismos públicos y privados.

Agenda de actividades de este fin de semana

El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.

Dos años sin Matías Rodríguez: heridas abiertas y una causa cerrada

A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.

Adiestramiento naval integrado en Tierra del Fuego

Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.

La Cámara Federal revocó la cautelar y vuelve a ingresar la carne con hueso a Tierra del Fuego

La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.