La Cámara Federal revocó la cautelar y vuelve a ingresar la carne con hueso a Tierra del Fuego
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.
El ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa vuelve a estar permitido. La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que, a pedido de la Asociación Rural fueguina, había suspendido los efectos de la Resolución 460/2025 del Senasa. El fallo considera que no hubo pruebas suficientes que justificaran el freno al ingreso y respaldó la competencia técnica del organismo sanitario nacional.
Este viernes, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia dio un giro clave en la disputa por el estatus sanitario de la Patagonia al revocar la medida cautelar que había suspendido, solo en Tierra del Fuego, la entrada de carne con hueso proveniente de zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
La cautelar había sido dictada por la jueza federal de Río Grande, Mariel Borruto, tras un recurso presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego, alegando falta de fundamentos técnicos y riesgo sanitario. La medida paralizaba por 30 días los efectos de la Resolución 460/2025 del Senasa, que autorizaba el ingreso de carnes y productos cárnicos desde regiones con control sanitario.
Sin embargo, los jueces Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez, firmantes del fallo de la Cámara, concluyeron que no se cumplían los requisitos legales para dictar tal suspensión. Consideraron que los argumentos presentados por la jueza de primera instancia eran meras presunciones, sin evidencia concreta de riesgo sanitario o perjuicio económico comprobado.
Además, la Cámara destacó que la legalidad de un acto administrativo nacional no puede quedar supeditada a la conformidad de organismos extranjeros, como el SAG de Chile o la Unión Europea, en defensa de la soberanía institucional argentina.
Respecto al cierre del mercado chileno, que había sido citado por la jueza como argumento central, el fallo señaló que no fue un hecho consumado, sino una suspensión sujeta a verificaciones sanitarias, por lo que no justificaba una cautelar.
El tribunal también reafirmó la presunción de legalidad de los actos del Senasa, respaldada por su competencia técnica y científica, y recordó que para anular esa presunción deben presentarse indicios serios de ilegitimidad, lo que, según el fallo, no ocurrió en este caso.
Desde el Senasa habían defendido su resolución alegando que no existía un riesgo epidemiológico comprobado, que el tránsito de hacienda nunca se había interrumpido y que los cuestionamientos eran más comerciales y políticos que sanitarios.
Con esta decisión judicial, se restablece la vigencia plena de la Resolución 460/2025, permitiendo el ingreso de carne con hueso y material genético a Tierra del Fuego desde zonas con vacunación. El fallo sienta además un precedente legal importante en la tensión histórica entre la protección del estatus sanitario patagónico y la apertura de mercados ganaderos internos.
Te puede interesar
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
Dos años sin Matías Rodríguez: heridas abiertas y una causa cerrada
A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.
Adiestramiento naval integrado en Tierra del Fuego
Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.
“Estoy tranquilo porque cumplí con mi deber de que Tierra del Fuego tenga voz en el Congreso”
En la recta final de la campaña, el senador Pablo Blanco expresó su satisfacción por el trabajo realizado durante su gestión y llamó a un cierre electoral con respeto, transparencia y participación ciudadana. También lamentó la falta de debate entre candidatos fueguinos.
SUTEF definió realizar un paro provincial de 48 horas para la próxima semana
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.
Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de coqueluche
La tos convulsa o ferina es una enfermedad aguda respiratoria que puede afectar a toda la población.