País Por: 19640 Noticias22/02/2025

Axel Kicillof lanzó su propio espacio político

Con un fuerte respaldo de intendentes, legisladores y gremios, el gobernador bonaerense presentó una nueva corriente interna dentro del peronismo. El espacio busca ser una alternativa ante el gobierno de Javier Milei y apunta a reconstruir el movimiento con una agenda enfocada en "el desarrollo económico con justicia social".

Con el lema "Abrazar al pueblo y encender la esperanza", el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof lanzó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro, "una corriente interna dentro del peronismo" que cuenta con amplio respaldo político y sindical, y que busca ser una alternativa ante el gobierno de Javier Milei, señalaron en La Plata.

De acuerdo a fuentes cercanas al mandatario bonaerense, la movida no es en clave de "ruptura interna dentro del justicialismo" sino como un aporte más al espacio para sumar musculatura política para enfrentar a los libertarios. "Así como existen el Frente Renovador, el Movimiento Evita o el sector de Juan Grabois, ahora se suma este sector", detallaron. No obstante, el gesto remarca la independencia política que construye el mandatario provincial.

"El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno nacional de Javier Milei. Ante este modelo de especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social", se indicó en documento de lanzamiento del Movimiento.
 
Se sostuvo desde el sector que "en este contexto el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal", y se apuntó que "es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos".

"Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno", se añadió.

Se planteó que "en este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta".

En ese marco, se añadió "es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo".

"Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos", se planteó desde el espacio y se enfatizó que "el pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana".

"Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor", cierra el texto del documento fundacional del espacio, que puede leerse completo en https://www.movimientoderechoalfuturo.com.ar/.

El respaldo al dirigente peronista se expresa en una amplia base de apoyo conformada, entre otros, por intendentes, legisladores y gremios de la provincia de Buenos Aires. Entre los jefes comunales que se sumaron a la iniciativa se encuentran Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Fernando Moreira (San Martín), Juan José Mussi (Berazategui), Federico Achaval (Pilar) y Andrés Watson (Florencio Varela).

También adhieren Pablo Descalzo (Ituzaingó), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Lucas Ghi (Morón), Fabián Cagliardi (Berisso), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), David Angueira (Punta Indio), Facundo Diz (Navarro), Ricardo Alessandro (Salto), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Julio Marini (Benito Juárez). Además, se suman Gustavo Cocconi (Tapalqué), Mauro Poletti (Ramallo), Germán Lago (Alberti), Juan Manuel Álvarez (Ranchos), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Juan de Jesús (Partido de La Costa), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Cecilio Salazar (San Pedro), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem) y Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita).

A este respaldo territorial se suman legisladores nacionales y provinciales del peronismo. Entre los diputados nacionales que adhieren se encuentran Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Victoria Tolosa Paz, Juan Marino, Santiago Cafiero y Brenda Duarte. A nivel legislativo provincial, expresaron su apoyo los senadores Pedro Borgini y Ayelén Durán, así como los diputados Carlos "Cuto" Moreno, Susana González, Gustavo Pulti, Mariana Larroque, Naldo Brunelli, Lucía Iañez, Liliana Pintos, Ricardo Rollieri, Laura Aloisi, Ana Luz Balor y Viviana Guzzo.

El respaldo sindical es otro de los pilares fundamentales de este sector, con el acompañamiento de la CGT, la CTA-T, la CTA-A y diversos gremios de peso. Entre ellos se encuentran la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, las 62 Organizaciones, FEMPINRA, FATICA, FEGEPPBA, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires, la Federación Nacional de Peones de Taxis y la Federación Gráfica Bonaerense.

Uatre, Satsaid, AMET, Asociación de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicacones, UDOCBA, ATE Astilleros Río Santiago, AGPMNHRA Asociación gremial del personal del Mercado Nacional de Hacienda, SUTEBA, AJB y CICOP son otros de los gremios firmantes del documento fundacional.

Federación Nacional de Trabajadores CamionerosTambién adhieren la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la Federación de Trabajadores de la Carne (FESITCARA), la Federación Argentina de Telecomunicaciones (FATEL), FOETRA, FOEESITRA y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), entre otros sindicatos del ámbito industrial, educativo y de servicios.

A la vez, se sumaron organizaciones como La Patria es el Otro, Movimiento Mayo, Patria y Futuro, Somos Barrios de Pie, Agrupación Eva Perón, Corriente Nacional de la Militancia, Corriente Peronista 13 de Abril, Corriente Militante Lealtad, Kolina Buenos Aires, Descamisados, entre otros.

Te puede interesar

El Reino Unido anunció la finalización de los trabajos de modernización de su base militar en las Islas Malvinas

Este proyecto, que incluyó la repavimentación de la pista de aterrizaje, es parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la infraestructura estratégica en el Atlántico Sur, un área clave desde el punto de vista militar para las fuerzas británicas.

Cuánto cayeron los subsidios en tarifas de luz durante la gestión de Javier Milei

Hoy, 9,5 millones de hogares todavía cuentan con beneficios del Estado en el servicio de energía eléctrica. Los números del último año.

ARCA controlará las transferencias que superen este monto en marzo 2025

ARCA actualizó los montos a partir de los cuales entidades financieras y billeteras virtuales deben informar sobre transacciones y consumos de clientes.

Caso $LIBRA: el fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei

Tras el escándalo por el criptoactivo, la Justicia imputó formalmente al Presidente por "negociaciones incompatibles con la función pública. La decisión fue tomada luego de la denuncia presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois y el diputado Itai Hagman.

Día de la Antártida Argentina: un reclamo legítimo de 121 años y la preocupante fragilidad de la soberanía nacional

Este 22 de febrero se cumple un nuevo aniversario de la permanencia ininterrumpida en el Continente Blanco. Por qué este 2025 puede ser un año bisagra para el país y el factor Chile y Reino Unido.

Alberto Fernández apeló y pidió ser sobreseído en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez

El expresidente presentó un escrito de 59 páginas. El juez Julián Ercolini lo había considerado responsable de dos delitos de lesiones leves.

"Donde pone la mano, la caga": Mauricio Macri arremetió contra Axel Kicillof

El exmandatario recorrió el interior bonaerense y cuestionó la gestión provincial. También habló sobre la alianza con La Libertad Avanza.

Hamás entregó el cuerpo de Shiri Bibas

Fue confirmado por un alto funcionario, luego de que las autoridades israelíes determinaran que el cuerpo devuelto el jueves no era el de ella.