El Senado aprobó la Ley Anti Mafia: se trata de un proyecto clave para en la lucha contra narcotráfico
La iniciativa se aprobó con 38 votos afirmativas, cero negativos ni abstenciones. El kirchnerismo se levantó casi en su totalidad antes de la votación.
El Senado convirtió hoy en ley proyecto Anti Mafia que propone el abordaje integral del crimen organizado. La iniciativa se aprobó con 38 votos afirmativos, cero negativos ni abstenciones. El kirchnerismo se levantó casi en su totalidad antes de la votación.
Fue acompañada por los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), Las Provincias Unidas y espacios federales. A este lote se sumaron los votos de los kirchneristas Marcelo Lewandowski (Santa Fe) y Carolina Moisés (Jujuy).
Las reformas del Código Penal propuestas en el proyecto sobre crimen organizado se aplicarán en delitos que involucren el narcotráfico, lavado de dinero, de personas, tráfico de órganos, tenencia ilegal de armas y explosivos.
Una de las modificaciones es que se contempla es una pena de 8 a 20 años de prisión o reclusión, por la mera pertenencia a la asociación ilícita que cometa ese delito.
En ese sentido, se establece que la pena por el delito más grave que le corresponda a quien cometió el hecho también se aplicará a todos los miembros de la organización solamente por pertenecer a ella.
Se considera que todos son partícipes necesarios para llevar a cabo el acto delictivo final.
También crea la figura de la Zona de Investigación Especial, con el objeto de establecer mecanismos de actuación ágiles para los diversos poderes del Estado, lo que posibilitará una respuesta más rápida y efectiva en el marco de la actuación operativa y de investigación.
Se dispuso que cuando se autoriza judicialmente una zona sujeta a investigación especial, "las actuaciones pasarán a la Justicia Federal".
La reforma incluye que, cuando se trata de una investigación conjunta de varios distritos, "la Fiscalía Federal competente convocará a la Fiscalía General provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a las Procuradurías y Unidades Fiscales Especializadas, para integrar una Comisión Investigadora Conjunta".
En ese contexto, cuando se declara la necesidad de una investigación especial, las fuerzas policiales y de seguridad federales, provinciales y de la ciudad Autónoma de Buenos Aires podrán detener a una persona por 48 horas para averiguación por la comisión de determinados delitos, pero siempre que "exista una razón fundada".
En caso de una investigación por una cantidad de delitos por tratarse de delincuencia transnacional, la detención podrá tener hasta 15 días, con la posibilidad de que sea prorrogada con la autorización judicial correspondiente.
Además, se podrá incautar mercadería presuntamente vinculada con la comisión de ilícitos, así como hacer requisas en las cárceles nacionales o provinciales.
A lo largo del dictamen de mayoría se determina que podrá inmovilizar activos de personas humanas o jurídicas, previa orden judicial, cuando existieren sospechas de un vínculo con una organización criminal.
También los investigadores con previa orden judicial podrán realizar allanamientos sobre los domicilios de un área determinada.
Ante la urgencia, los allanamientos podrán ser autorizados por el Ministerio Público Fiscal (MPF) por cualquier medio, dando inmediata noticia a la autoridad judicial competente que emitió la orden original.
Otra potestad que tendrán será interceptar llamados telefónicos, mensajería de redes sociales, plataformas virtuales y otras formas de comunicación, con orden de la autoridad judicial competente y mediante los sistemas que prevé la ley.
El debate
La miembro informante del proyecto fue la senadora Carolina Losada (Santa Fe), una de las alentadoras del proyecto: "Estamos dando una batalla muy dura en contra del narcotráfico y esta ley va a ser fundamental para esa lucha porque va sobre cada eslabón de la cadena y eso es importante porque todos son igualmente responsables".
El bloque kirchnerista se desmarcó, parcialmente, a través de la voz del senador Oscar Parrilli (Neuquén): "Creo que tenemos que corregir el avasallamiento al federalismo y a las autonomías provinciales. Representamos a la provincias y este proyecto sobre crimen organizado se mete sobre la autoridad jurisdiccional de cada gobernador".
Tras su intervención, casi la totalidad de los integrantes del interbloque peronista dejaron el recinto. No obstante, uno de sus integrantes, el santafesino Marcelo Lewandowski argumentó su acompañamiento favorable a la iniciativa.
"Voy a acompañar esta ley para otorgar una herramienta más para combatir el delito. Tenemos la necesidad de pacificar los barrios, pero también tiene que haber igualdad de oportunidades en la educación y el trabajo", dijo el ex candidato a la Gobernación de Santa Fe.
Te puede interesar
El Reino Unido anunció la finalización de los trabajos de modernización de su base militar en las Islas Malvinas
Este proyecto, que incluyó la repavimentación de la pista de aterrizaje, es parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer la infraestructura estratégica en el Atlántico Sur, un área clave desde el punto de vista militar para las fuerzas británicas.
Cuánto cayeron los subsidios en tarifas de luz durante la gestión de Javier Milei
Hoy, 9,5 millones de hogares todavía cuentan con beneficios del Estado en el servicio de energía eléctrica. Los números del último año.
ARCA controlará las transferencias que superen este monto en marzo 2025
ARCA actualizó los montos a partir de los cuales entidades financieras y billeteras virtuales deben informar sobre transacciones y consumos de clientes.
Caso $LIBRA: el fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei
Tras el escándalo por el criptoactivo, la Justicia imputó formalmente al Presidente por "negociaciones incompatibles con la función pública. La decisión fue tomada luego de la denuncia presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois y el diputado Itai Hagman.
Día de la Antártida Argentina: un reclamo legítimo de 121 años y la preocupante fragilidad de la soberanía nacional
Este 22 de febrero se cumple un nuevo aniversario de la permanencia ininterrumpida en el Continente Blanco. Por qué este 2025 puede ser un año bisagra para el país y el factor Chile y Reino Unido.
Alberto Fernández apeló y pidió ser sobreseído en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez
El expresidente presentó un escrito de 59 páginas. El juez Julián Ercolini lo había considerado responsable de dos delitos de lesiones leves.
"Donde pone la mano, la caga": Mauricio Macri arremetió contra Axel Kicillof
El exmandatario recorrió el interior bonaerense y cuestionó la gestión provincial. También habló sobre la alianza con La Libertad Avanza.
Hamás entregó el cuerpo de Shiri Bibas
Fue confirmado por un alto funcionario, luego de que las autoridades israelíes determinaran que el cuerpo devuelto el jueves no era el de ella.