Gobierno refuerza los programas de capacitación y asistencia técnica 2025 destinados a las MiPyMEs
El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, rediseñó los programas de capacitación y asistencia técnica para apoyar a los actores del sector productivo local.
Con el fin de seguir acompañando a los actores que forman parte del entramado productivo local, el Ministerio de Producción y Ambiente a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME rediseñó los programas de capacitaciones y asistencias técnicas que se vienen desarrollando en la provincia.
Este nuevo enfoque prevé que quienes participen de estas instancias puedan apropiarse de las herramientas brindadas y desarrollar distintas competencias que redunden en una mayor competitividad de sus proyectos productivos.
Al respecto, la secretaria del área, Carolina Hernández, indicó que “durante los últimos años ofrecimos más de 20 formaciones destinadas a las PyMEs de diferentes rubros, donde abordamos temáticas generales vinculadas a la gestión empresarial, así como específicas adaptadas a las necesidades de desarrollo de los distintos sectores de nuestra matriz productiva, tanto forestales, mineras, agroganaderas, hortícolas, de alimentos en general vinculas a buenas prácticas, mejoras de calidad, reducción de desperdicios y certificación de normas, así como de otras destinadas al fomento de producciones hoy incipientes y que son de interés para el abastecimiento local, como los hongos comestibles por ejemplo”.
La funcionaria agregó que “el balance de este trabajo es muy positivo. Hay muchas experiencias de incorporación de prácticas que han redundado en mejoras de procesos y productos locales. Esas empresas son testigo de que el acompañamiento de programas estatales y la articulación entre instituciones locales no solo es necesaria, sino que también es posible para acompañar el desarrollo local”.
Además destacó como “fundamental analizar los resultados de las distintas acciones, el contexto y las necesidades de las empresas y emprendimientos locales, siendo esta una práctica del equipo de la Secretaría al finalizar cada año, dado que nos ayuda a planificar, corregir cosas que se pueden mejorar y armar la agenda con las acciones a implementar en el próximo año”.
“Por ejemplo, para este 2025 repensamos las acciones vinculadas a la gestión empresarial. Es necesario aunar los esfuerzos, no teniendo programas de capacitación y asistencia separados por temática, sino en el marco de una misma acción para acompañar el desarrollo transversal de las MiPyMEs formales y emprendedores que están en instancia de desarrollo de un proyecto. Cada temática está absolutamente relacionada con la otra. Hoy no puede pensarse una proyección de ventas sin una clara estrategia de marketing y comunicación, lo que afecta la estructura de costos y el repensar el rol de los recursos humanos en una organización”, recalcó.
En tal sentido la funcionaria destalló que a partir de marzo se dará inicio a “Gestión Empresarial”, destinado a MiPyMEs formales que busquen agregar valor, gestionar recursos humanos, generar empleo, mejorar y hacer más competitivo su negocio.
Asimismo en abril, empezará la 5ta Edición de “Emprender para Crecer”, enfocada en esta oportunidad a emprendedores de cualquier rubro de actividad, de escala artesanal o en etapas iniciales de su proyecto. Como siempre, este programa se desarrollará en articulación con CAMUZZI S.A. quien desde su política social empresaria viene apoyando a emprendedores locales en su formación y crecimiento.
A través de las redes oficiales del gobierno de la provincia se informará de la apertura de inscripciones a estas propuestas.
Te puede interesar
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
Invertirán u$s 27 millones para extender la vida útil del bloque offshore Aries en Tierra del Fuego
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
El 29 de abril se acreditará el pago por Material Didáctico para docentes fueguinos
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
El Gobierno de Tierra del Fuego rinde homenaje a los Veteranos de Guerra fueguinos
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
TABSA confirmó rebajas en las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Más de mil personas salieron de la Isla en las últimas 24 horas
El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.