Facundo Armas: "Vitalcan es sinónimo de trabajo y producción"
Facundo Armas, subsecretario de Desarrollo Productivo de Río Grande, destacó la inversión de Vitalcan en la ciudad y el impacto positivo en la economía circular y el empleo local.
Esta mañana, Facundo Armas, subsecretario de Desarrollo Productivo del Municipio de Río Grande, mantuvo una comunicación con Radio Provincia, donde abordó la reciente inversión de Vitalcan en la ciudad. Durante la entrevista, destacó la relevancia de esta empresa en la economía circular, el uso de desperdicios locales para la producción de alimento para mascotas y la generación de empleo en la región.
En este contexto, Armas afirmó "Ya están invirtiendo. Tuvimos la posibilidad en el día de ayer de hacer la recorrida inaugural junto con el intendente Martín Perez en esta planta impresionante que tiene Vitalcan en nuestra ciudad. La iniciativa preveía una inversión de 9 millones de dólares, y ya van en ese camino con tecnología de punta para la producción de alimento húmedo premium para mascotas. Actualmente, la empresa exporta a más de 15 países y pronto lo hará también desde Río Grande hacia Chile, Uruguay y el continente", detalló.
En esa línea, el funcionario señaló que la empresa utiliza insumos locales, promoviendo un modelo de economía circular "Vitalcan emplea desperdicios de la planta de faena municipal, incluyendo vacunos, ovinos, porcinos, así como los residuos de pescadores artesanales, carnicerías y pollerías de la ciudad. Antes, todos estos residuos iban al relleno sanitario, pero hoy se reutilizan para producir un alimento premium, transformando un problema ambiental en una oportunidad productiva", celebró.
En relación con el impacto en el empleo, Armas informó "por ahora, la empresa tiene 20 empleados, pero proyecta llegar a 120 en el corto plazo. Su planta cuenta con tecnología de automatización avanzada, pero también requiere personal calificado. Desde el municipio, venimos acompañando esta iniciativa desde el inicio, facilitando los trámites comerciales y productivos, además de colaborar en la selección de personal mediante la Dirección de Empleo", adelantó.
Asimismo, Armas subrayó la importancia de este tipo de inversiones para la diversificación productiva de Río Grande "nuestra ciudad ya cuenta con industrias textiles, plásticas, electrónicas e hidrocarburíferas, pero sumar nuevas actividades es clave para el desarrollo. La llegada de Vitalcan representa un claro ejemplo de ampliación de la matriz productiva y reafirma el valor de la prórroga del subrégimen industrial en 2021".
Sobre la singularidad de la planta, Armas destacó "es la única de su tipo en la Patagonia. Si bien en otras partes del país existen empresas similares, Vitalcan ya exporta a 15 países y tiene presencia en Paraguay y otros mercados de Latinoamérica. Que una empresa de esta envergadura apueste por Tierra del Fuego demuestra el potencial que tenemos".
Por último, Facundo Armas resaltó el impacto ambiental positivo de la iniciativa "hablamos de una empresa de triple impacto: social, económico y ambiental. Convertir residuos en un producto comercializable no solo reduce la contaminación, sino que también genera trabajo y expansión industrial. Es un modelo a seguir en la provincia", cerró.
Te puede interesar
El lunes comienza la inscripción para el programa "Leña para tu Hogar"
Las familias que necesiten esta ayuda deberán inscribirse desde el 21 al 25 de abril, entre las 10 y las 15 horas, en la Casa Municipal, ubicada en la calle Portolán 465, de la zona sur de la ciudad.
Siguen abiertas las inscripciones para el programa "Escalando Salud"
Esta iniciativa apunta a prevenir y abordar de manera integral la obesidad infantil. El programa contempla un seguimiento semanal desde las áreas de pediatría, nutrición, psicología y trabajo social.
El Municipio realizará castraciones y chipeos en las chacras de Zona Sur
Las mismas se desarrollarán desde el lunes 21 hasta el jueves 24 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, en Fundación Belén, ubicada en Kau 1130.
Río Grande avanza hacia una Escuela de Manejo
Se trata de un proyecto que busca desarrollar una ciudad más consciente y responsable en materia vial.
Desvían un vuelo a Río Gallegos por el mal clima en Río Grande
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que debía arribar a Río Grande fue desviado este miércoles a Río Gallegos, debido a las malas condiciones meteorológicas que impedían el aterrizaje en su destino original.
El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
El Concejo Deliberante de nuestra ciudad es, por esencia, una institución pública que privilegia el diálogo, la construcción colectiva y la participación activa de todos los vecinos y vecinas.