Martín Perez: "La Reforma de la Constitución no es prioridad en la cabeza de la gente"

El intendente de Río Grande, Martín Perez, reafirmó su postura sobre la reforma constitucional y cuestionó su necesidad, advirtiendo sobre los costos y la falta de claridad en sus objetivos.

Luego de dar inicio a la Apertura de Sesiones del Concejo Deliberante en el salón del IPRA, el intendente del Municipio de Río Grande, Martín Perez, reafirmó su postura en torno a la reforma constitucional. En diálogo con 19640Noticias, expresó sus dudas sobre la necesidad y el propósito de la reforma, poniendo el foco en las prioridades de la sociedad y en los costos que implicaría el proceso.

En primer término, el intendente Martín Perez indicó "lo mismo que vengo diciendo siempre, desde hace más de un año. Creo que hoy la reforma de la Constitución no es una prioridad en la cabeza de la gente", afirmó el intendente.

En este sentido, cuestionó la falta de información sobre su contenido al afirmar que "primero, no sabemos muy bien de qué se trata, la verdad que no está claro de qué se trata la reforma", indicó.

Continuando con su análisis, el mandatario local puntualizó en que "si tiene que ver tal vez con incorporar la palabra Malvinas a la Constitución o, no sé, quitar algún cargo vitalicio que tiene hoy la Constitución de la provincia, se podría haber instrumentado el artículo 191 de la actual Constitución y llevar adelante procesos de enmienda que no implican un proceso electoral".

En esta línea, cuestionó los costos que significaría avanzar con una convención constituyente "la elección de 14 convencionales, el gasto sideral millonario que significaría una convención constituyente. Entonces, yo digo, no está claro qué se quiere modificar, por lo menos yo no lo tengo claro, no sé si el conjunto de la sociedad lo tiene", sostuvo Perez.

Por último, el intendente expresó sus sospechas sobre las intenciones detrás de la reforma al considerar que "tal vez más bien parece que lo que buscan algunos sectores es promover una reelección indefinida. Nos generaría cierta duda, porque si no, se podría avanzar en una enmienda de la Constitución perfectamente, resolver lo que se quiere resolver o avanzar en lo que se quiere avanzar y no se necesitaría una elección", concluyó.

Te puede interesar

Un veterano de Malvinas denunció penalmente a dos soldados por falso testimonio

Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.

La nueva edición de "El Mercado en Tu Barrio" llega al Margalot con calidad y buenos precios

Será este sábado 10 de mayo, de 11 a 20 horas, en Prefectura Naval 670.

Sandra Arenas: “La acusada violó siete veces las medidas cautelares y sigue libre”

A pesar de acumular siete denuncias por violar las restricciones de acercamiento, Florencia Mansilla sigue libre, mientras la familia de Alexis Baciocchi espera justicia más de dos años después del crimen.

Martín Perez reclamó equidad: “No recibimos un peso ni de Nación ni de Provincia”

El intendente del Municipio de Río Grande cuestionó la distribución desigual de recursos entre las ciudades fueguinas y afirmó que el municipio sostiene obras y servicios esenciales con fondos propios.

Juan Pablo Deluca: “Faltan voces fuertes con argumentos para defender Tierra del Fuego a nivel nacional”

El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.

Comienza un nuevo juicio por abuso sexual

Los hechos habrían sucedido entre octubre y diciembre del año 2023 en la localidad de Tolhuin, cuando la menor estaba bajo la guarda de su padre.