Acuerdo histórico: Se proyecta transporte regular entre Río Grande y Porvenir
El 11 de febrero, autoridades de Argentina y Chile se reunieron para avanzar en un transporte regular entre Porvenir y Río Grande, además de abordar cuestiones relacionadas con la agilización de los trámites y las demoras en la frontera.
Este 11 de febrero, autoridades argentinas y chilenas se reunieron en un encuentro impulsado por la Cámara de Comercio de Río Grande, con el objetivo de mejorar el cruce de fronteras y las condiciones del transporte entre Porvenir y Río Grande. En la reunión se trataron temas de documentación, demoras, infraestructura y la creciente afluencia turística a la zona, entre otros puntos clave.
La reunión, que incluyó a representantes de la Cámara de Comercio, Migraciones, Aduanas, Vialidad Nacional, fuerzas de seguridad y la firma AFG Transporte, abordó varios temas relacionados con el paso de fronteras, tanto en San Sebastián como en Bella Vista.
Uno de los puntos destacados fue la viabilidad de implementar un transporte regular entre Porvenir y Río Grande. Según Daniel Lizardo, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, la propuesta fue considerada "positiva" y alineada con la normativa vigente en ambos países. Este avance es clave para mejorar la conectividad entre las dos ciudades, especialmente con el aumento de turistas que atraviesan la Ruta del Fuego.
Además, se discutió la agilización de los trámites de documentación, donde se identificaron demoras causadas por el incumplimiento de normativas o falta de conocimiento por parte de los viajeros. Las autoridades coincidieron en que es necesario fortalecer las campañas de concientización sobre los requisitos migratorios y facilitar la documentación, como autorizaciones de niños, partidas de nacimiento y DNIs vencidos.
Otro de los avances mencionados fue la mejora en la infraestructura de la zona fronteriza, con nuevos servicios para el tránsito de pasajeros. En el lado argentino, se cuenta ahora con un espacio de espera con baño y ducha. Además, se destacó la importancia del Paso Bella Vista, que ha mostrado un aumento en el flujo de turistas desde su reapertura el año pasado, con un promedio de 300 turistas mensuales.
El aumento en el tránsito turístico por la llamada "Ruta del Fuego" ha puesto de relieve la necesidad de coordinar mejor los horarios y condiciones en la frontera, un desafío que se abordará en futuras reuniones. Lizardo subrayó también la importancia de evitar la violencia verbal contra los funcionarios fronterizos, quienes muchas veces enfrentan jornadas laborales largas y complicadas.
Finalmente, Lizardo agradeció la participación de todos los actores involucrados y señaló que las propuestas seguirán siendo tratadas en reuniones posteriores, con el objetivo de mejorar continuamente la transitabilidad y los servicios para los pasajeros que cruzan la frontera.
Te puede interesar
Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita
El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.
Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania
La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.
Policías Retirados sin cobrar: en la audiencia, la Caja sostuvo que no hay plata
Sin propuesta de pago y con la reiterada negativa de la Caja, la audiencia en Ushuaia concluyó sin avances.
Agenda de actividades de este fin de semana
El Gobierno de Tierra del Fuego da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo en la ciudad para toda la familia.
Melella sobre la visita de Milei: “No íbamos a poner a la policía para reprimir vecinos”
El gobernador de Tierra del Fuego cuestionó la llegada del Presidente, a quien acusó de “venir de campaña y no como mandatario”.
Capacitación ciudadana en la UNTDF: cómo votar con la Boleta Única de Papel
La UNTDF organiza talleres abiertos en Ushuaia y Río Grande para conocer cómo votar con la nueva Boleta Única de Papel en las elecciones del 26 de octubre.