Incertidumbre en Australtex: Los trabajadores esperan definición sobre su futuro legal

La fábrica textil Australtex, continúa operando bajo un panorama incierto que afecta tanto a sus empleados como a sus familias.

La fábrica textil Australtex, continúa operando bajo un panorama incierto que afecta tanto a sus empleados como a sus familias. Aunque la planta sigue en funcionamiento gracias a una medida cautelar, la decisión final del Gobierno nacional sobre su estatus legal determinará si puede seguir operando con los beneficios que le otorga la ley.

Según Roberto López, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), la situación de Australtex es delicada. La empresa enfrenta el riesgo de quedar fuera de la normativa que le permite operar con ciertos beneficios. “Actualmente estamos en una situación provisoria, esperando que el Gobierno decida si nos excluye o no de la ley”, explicó López.

El conflicto comenzó cuando el Ministerio de Industria de la Nación excluyó a varias empresas textiles, incluida Australtex, del marco legal que les brindaba ciertos privilegios. A pesar de este golpe, Australtex luchó legalmente para continuar operando, obteniendo una medida cautelar que le permite seguir produciendo mientras se resuelve el litigio.

“Lo que está pasando es que la industria textil está en una encrucijada, muchas empresas ya han dejado de operar por esta situación. Sin embargo, Australtex sigue adelante y, de hecho, hace dos semanas contrató 15 nuevos empleados”, comentó López, al destacar la postura de la empresa de seguir trabajando pese a la incertidumbre.

El problema no es económico, según López, sino político. El Ministerio de Industria aún debe decidir si mantiene a la empresa dentro de la ley. A pesar de la situación, el dirigente sindical se muestra optimista: “Australtex va a seguir peleando. Pero, si esta disputa se judicializa, podría llevar tiempo”, señaló.

López también recordó que en 2023, después de que Australtex y otras empresas quedaran inicialmente fuera de la ley, se lograron gestiones para permitirles seguir operando por cinco años más. Sin embargo, la falta de acuerdo sobre la presentación de la documentación requerida por el Ministerio de Industria ha reavivado el conflicto, poniendo a la empresa nuevamente en una situación vulnerable.

A medida que la situación avanza, los trabajadores siguen viviendo con la incertidumbre de no saber si su futuro laboral estará asegurado o si se enfrentarán a una posible exclusión de la ley que los ampare.

Te puede interesar

Infancias riograndenses aprendieron sobre la importancia de la soberanía alimentaria

La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.

Registro de población histórica: un reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande

Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.

“No nos tiene que dar lo mismo que 7.000 familias se queden sin trabajo”, manifestó Zamora

La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.

La campaña municipal de detección precoz del cáncer colorrectal alcanzó a más de 220 riograndenses

La edición 2025 se desarrolló del 7 al 16 de abril, en los Centros Municipales de Salud, Centro de Especialidades Médicas y la Dirección del Adulto Mayor.

Martín Perez: “La Ley 19.640 es industria, trabajo y soberanía”

En el marco de la charla “Coordenadas para defender lo nuestro” y el 53° aniversario de la Ley 19.640, el intendente de Río Grande, Martín Perez, llamó a organizarse ante el intento de desmantelamiento del régimen fueguino.

Garófalo: “Resumir el régimen al precio del celular es un disparate”

El titular de la Cámara Fueguina de la Industria advirtió sobre la falta de defensa nacional del régimen de promoción y cuestionó los argumentos del Gobierno sobre el precio de los electrónicos.