Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación
Su salida fue por “cuestiones personales”. Asumió en diciembre de 2023 junto al presidente Javier Milei.
En medio de los extendidos incendios forestales que asolan distintas localidades de la Patagonia en medio de la inacción del gobierno de Javier Milei, este jueves presentó su renuncia la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas. En su carta de dimisión alegó el ya consabido "motivos personales".
En detalle, la funcionaria sostuvo afrontar "agotamiento" y explicó que espera por la "aceptación" de la renuncia por parte del gobierno libertario. La decisión de Lamas se da en medio de una crisis ambiental con los diferentes focos de incendios en el país y luego de meses en que el organismo, que está bajo la órbita del secretario de Ambiente, Deportes y Turismo, Daniel Scioli, perdiera jerarquía y funciones a lo largo de 2024
En ese proceso, su área dejó de intervenir en diciembre pasado en la gestión del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SMNF), que dispone de la dotación de los equipos de emergencias, vehículos y rescatistas para asistir a las provincias ante los incidentes de incendios. Ese rol fue transferido al ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich.
Lamas descartó sin embargo que su renuncia estuviera vinculada a la emergencia ambiental que atraviesa el país, sino a una acumulación en el desgaste de la función pública.
Desde enero pasado, la Patagonia enfrenta grandes incendios forestales en las zonas de El Bolsón, en Chubut, y en los parques nacionales Nahuel Huapí y Lanin. También se registraron incendios en la provincia de Corrientes, donde ya se superaron más de 100 mil hectáreas arrasadas por el fuego.
Abogada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), especializada en derecho ambiental - con formación en la Universidad Maimónides -, Lamas llegó al Gobierno de la mano del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quién conoce desde hace 30 años. En su trayectoria profesional, se desempeñó como asesora de organismos internacionales como el BID, FOMIN, JICA, GTZ, Banco Mundial y el PNUD.
Te puede interesar
Gobernadores piden reflotar el Pacto de Mayo
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
Bicampeón: Luis Caputo volvió a recibir el premio a "Ministro del Año"
Santiago Bausili fue distinguido además como "Presidente del Banco Central del Año". La premiación ocurrió en Washington, durante la Asamblea del FMI y el Banco Mundial.
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger.
17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista: la movilización que marcó la historia de Argentina
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.