País Por: 19640 Noticias13/02/2025

Milei volvió a elogiar a Caputo: "Me sorprendió siendo el mejor de la historia"

El Presidente publicó un mensaje luego de que en la licitación de deuda, los bonos atados al dólar tuvieran poca demanda. Algo que fue celebrado por Caputo.

En medio del debate por el atraso cambiario, el Gobierno celebró que en la licitación de deuda realizada este miércoles los bonos atados al dólar tuvieron muy poca demanda. Primero fue Luis Caputo quien publicó un mensaje irónico en redes. Luego, quien se refirió al trabajo del ministro de Economía fue Javier Milei.

"Me sorprendió siendo el mejor de la historia", sostuvo el Presidente sobre su ministro. Ambos, en las últimas jornadas, se encargaron de desmentir en distintas apariciones públicas de que el dólar esté atrasado, algo en lo que coinciden algunos economistas.

El elogio de Javier Milei a Luis Caputo, luego de la licitación

En su cuenta de X, Milei publicó un mensaje en el que elogió la labor de su ministro de Economía: "Cuando le pedí a Luis Caputo que asumiera como Ministro de Economía tenía claro que era el indicado por el tipo de desequilibrio que había que arreglar. Me sorprendió siendo el mejor de la historia. Después de la de hoy hay que cerrar la cancha. TREMENDO CRACK".

El mensaje de Javier Milei sobre Luis Caputo

Antes, al dar los resultados de la licitación, Caputo destacó a través de su cuenta en la red social X: "Ofrecimos un dólar link para los que veían atraso cambiario, pero no tuvo demanda".

Por su parte, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que en la licitación "se adjudicó $5,204 billones habiendo recibido ofertas por un total de $5,724 billones".  Y también hizo referencia al poco apetito para el dólar link: "Hoy ofrecimos dólar linked a enero 2026... y no vino casi nadie. Una cosa son los que opinan, otra el mercado".

De esta manera, el Gobierno celebra que de alguna manera el mercado no espera una devaluación en el corto plazo. Y le daría la derecha a las definiciones que tanto Caputo como Milei dejaron en los últimos días.

"No vamos a devaluar de ninguna manera", dijo el Presidente en una entrevista, luego de tildar de "impresentable" al exministro de Economía Domingo Cavallo, quien sostuvo que el dólar está atrasado. También señaló que "este programa es mucho más exitoso que la convertibilidad".

"Hay tres metodologías para entender el atraso cambiario. El modelo oficialista, los cavernícolas de los kirchneristas ponían controles externos y luego de capitales, la consecuencia de eso era la brecha, ese modelo tenía además inflación monetaria y brecha creciente", explicó Milei

Y resaltó: "Si uno mira nuestro caso tenemos superávit fiscal y financiero por primera vez en la historia y la brecha es decreciente y hemos acumulado muchísimas reservas internacionales".

Cómo analizó el mercado el resultado de la licitación de deuda en pesos

En la licitación de este miércoles se recibieron ofertas por un valor total de $5,724 billones, de los cuales se adjudicó $5,204 billones.

La cartera económica detalló que los montos de los títulos adjudicados y las tasas de corte convalidadas en la licitación fueron las siguientes:Dólar Linked CERO CUPÓN que vence 16/01/26 $0,080 billones a +5% TIREA; Lecaps con vencmiento el 14/03/25 $2,533 billones a 2,53% Tasa Efectiva Mensual (TEM), LECAP  a 30/05/25 $0,825 billones a 2,52% TEM; LECAP a 31/07/25 $0,603 billones a 2,27% TEM; LECAP a 28/11/25 $0,446 billones a 2,26% TEM; BONCAP a13/02/26 $0,280 billones a 2,30% TEM;  BONCER CERO CUPÓN a:31/03/27 $0,436 billones a +8,20% TIREA:

En cuanto al canje de la LECAP que vence en marzo, la Secretaría de Finanzas precisó que se adjudicaron LECAP con vencimiento 10/11/25 por $0,468 billones a 2,29% TEM

Maximiliano Ramírez, socio de Lambda Consultores, evaluó a iProfesional  que "se puede decir que el resultado fue bueno porque se logró el 80% de la colocación que se buscaba, pero lo negativo es que el 50% de la colocación fue a muy corto plazo, a 30 días, se están acortando los plazos de renovación". Y además subrayó que para la LECAP que vence en mayo en la tasa "pagó un premio de 20 puntos básicos".

Según su visión, el resultado deja un "sabor agridulce". Asimismo, sobre el bono dolar linked consideró que el bajo monto adjudicado "es un indicio de que sacaron ese bono para ver que era lo que el mercado buscaba y que no hay expectativa de devaluación". Y cuanto al canje, subrayó que "el resultado fue pobre" con una participación de casi 7%.  

Mazza resaltó que "el Tesoro volvió a quedar por debajo de la renovación de sus vencimientos: adjudicó $5,2 billones frente a compromisos por $6,6 billones, lo que implicó un rollover del 79%", y sostuvo que "como resultado, los depósitos del Tesoro en el Banco Central se reducirían en $1,4 billones, hasta alcanzar $2,9 billones, su nivel más bajo desde mayo del año pasado".

"La demanda estuvo concentrada mayormente en Lecap y Boncap, que representaron el 81% del total, con especial interés en los dos instrumentos más cortos que vencen en marzo y mayo, los cuales captaron el 65% de la demanda y cortaron a una TEM del 2,5%, ofreciendo un premio de 0,2 puntos mensuales frente al mercado secundario. El Boncer 2027 explicó el 8% del total adjudicado, con una tasa de corte de CER +8,2%, implicando un premio anualizado de 0,5 puntos. El bono dollar-linked tuvo escaso interés, con solo el 2% del total, pese a cortar a una elevada tasa de Devaluación +5% y a las perspectivas de unificación cambiaria en 2025", detalló.

Pedro Siaba Serrate, jefe estratega en PPI destacó que en cuanto al nivel de tasas que convalidó el Tesoro, el experto indicó que "estuvieron bastante acordes al mercado secundario, en la Lecap de mayo con un pequeño premio".

A su vez, Siaba Serrate remarcó que el bono dolar linked "cortó a una tasa bastante baja". Y acotó que "esa tasa de corte no tiene mucho sentido, porque el que podía llegar a demandar dólar linked, uno tiene que tener en cuenta que en los próximos meses el Gobierno no va a modificar el esquema cambiario, asi que eso va a tener un carry en pesos muy bajo respecto al resto de las alternativas en peso".

El economista Gabriel Caamaño señaló en su cuenta de X "nadie quiere dolar linked, ya se veía en el secundario eso, pero parece que muchos quieren más diferencial de tasa en dólares". Y enfatizó que "aún convalidando tasas en pesos que vienen subiendo en secundario, no se llegó a renovar todo lo que vencía: quedó más de $ 1 billón sin renovar".

Por su parte, el economista Federico Glustein opinó que un roll over de 78% es un buen resultado porque el dollar linked quedó practicamente desierta y hubo adjudicaccion en casi todo el tramo, a pesar de la concentración en el cortisimo plazo".

"Deja $1 billón líquidos, lo cual puede satisfacer la demanda de pesos. Respecto al canje, la adhesión es baja pero tambien responde a que el mercado sigue aguardando una oferta mas atractiva para acceder", alegó.

Te puede interesar

Causa Vialidad: presentan un recurso para que la Corte revise y amplíe la condena de Cristina Kirchner

Lo hizo el fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar. Qué dijo.

Científicos españoles detectaron emisiones masivas de gas metano en el subsuelo marino de la Antártida

El investigador del Instituto de Ciencias del Mar, Roger Úrgeles, alertó: “Hemos estimado que en esta zona hay unas 24 gigatoneladas de carbono acumuladas en los hidratos de metano, una cantidad equivalente a lo que emite toda la humanidad en dos años”.

Javier Milei celebró el dato de la inflación de enero: "¡Vamos, Toto!"

Ni bien se conoció la información por parte del INDEC, el Presidente posteó una foto con el ministro de Economía y se deshizo en elogios.

La inteligencia artificial respondió cuáles son los mejores pueblos de Argentina para reducir el estrés

La herramienta tecnológica determinó un 'top five' de los lugares ideales a lo largo de todo el país. ¡No te lo pierdas!

"Pensé que me había comido": habló el kayakista tragado por una ballena en el Estrecho de Magallanes

Adrián Simancas se encontraba junto a su padre cuando el cetáceo emergió desde las profundidades con sus fauces abiertas de par en par

"Daños hepáticos y neurológicos": un científico del CONICET encendió las alarmas por los carpinchos verdes

El fenómeno que sorprendió en Entre Ríos preocupa a expertos. La coloración verde de los carpinchos es causada por cianobacterias, que pueden ser peligrosas para la fauna y las personas.

Datos INDEC: La inflación de enero fue del 2,2%

El índice que mide el Indec así mostró una desaceleración en comparación con el 2,7% de diciembre. El Gobierno nacional apunta a perforar el 2% este mes.

Plazo fijo en febrero: cuánto rinde invertir $9.000.000 a 30 días

Conocé cuánto podés ganar, las tasas que ofrecen los bancos y los pasos necesarios para realizar esta inversión.