Ushuaia Por: 19640 Noticias12/02/2025

Clínica San Jorge rescinde contrato con la OSEF tras una deuda millonaria

La Clínica San Jorge rescindió su contrato con la OSEF debido a una deuda millonaria, pero no se han suspendido los servicios. Proponen un plan de renegociación con nuevos aportes y una reestructuración de gastos médicos.

El titular de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, confirmó la rescisión del contrato con la OSEF debido a una deuda de seis mil millones de pesos, pero aseguró que no se han cortado los servicios. Planteó un plan de acción para solucionar la crisis financiera, que incluye renegociación de los aportes y una reestructuración de los costos.

El Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge, anunció la decisión de rescindir el contrato con la OSEF, informando que la notificación ya fue enviada a la obra social estatal. A pesar de la deuda millonaria acumulada, que asciende a seis mil millones de pesos, Sánchez Posleman aclaró que no se han interrumpido los servicios prestados. Sin embargo, aseguró que el contrato vigente, que data de 2021, ya no se ajusta a las condiciones necesarias y será renegociado para mejorar su viabilidad.

La deuda de la OSEF ha sido un problema constante, ya que la obra social ha estado pagando los servicios con meses de atraso. Sánchez Posleman explicó que parte de la deuda se debe a que algunos afiliados, al jubilarse, vuelven al sistema con un aporte bajo del 3%, lo que agrava la situación financiera de la obra social. Además, destacó que la incorporación de los RUPE (requisitos universales de prestación) no ha sido acompañada por una fuente de financiamiento adecuada.

En cuanto a la sostenibilidad de la OSEF, Sánchez Posleman sugirió varias medidas para sanear las cuentas. Una de las principales propuestas es aumentar los aportes y contribuciones, y la creación de un plan de adherentes, dirigido a personas que no pueden pagar una prepaga pero sí están dispuestas a aportar un porcentaje razonable. Además, señaló que uno de los principales problemas es el gasto innecesario generado por la "lapicera del médico", que prescribe estudios o tratamientos que no siempre son necesarios, aumentando los costos.

El Dr. Sánchez Posleman también mencionó que la OSEF se enfrenta a desafíos derivados de la jubilación anticipada, lo que ha generado una mayor carga para los activos debido al aumento de los jubilados y su atención médica. Además, comentó sobre la alta demanda de medicamentos, que actualmente consume el 66% de los recursos de la obra social, lo que hace insostenible la cobertura total en ciertos servicios.

A pesar de las dificultades, Sánchez Posleman se mostró optimista y confiado en que con una reestructuración adecuada y un aumento en los aportes, se podrá salvar la obra social "el sistema debe mantenerse solidario y justo, donde todos aportemos un poco más para que no se caiga", concluyó el titular de la Clínica San Jorge, quien también destacó que, en su opinión, la OSEF sigue ofreciendo un servicio competitivo comparable a los más renombrados sistemas privados.

Te puede interesar

La provincia busca ampliar la ruta aérea entre Ushuaia y San Pablo

En el marco de la feria WTM Latin América en San Pablo, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali, se reunió con autoridades de la firma Gol para manifestar el interés de sumar la compañía al destino Fin del Mundo.

El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”

El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.

"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI

El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.

Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales

La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.

Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF

Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.

Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo

La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.