Saqueo histórico en Malvinas: HSBC administrará los 500 millones de dólares obtenidos
HSBC gestionará casi 500 millones de dólares provenientes del saqueo pesquero en aguas argentinas, mientras la comunidad internacional y autoridades argentinas aún guardan silencio. Los fondos serán destinados a proyectos de infraestructura en Malvinas.
El banco británico HSBC será el encargado de administrar un fondo soberano de casi 500 millones de dólares obtenidos gracias al saqueo pesquero que el Reino Unido ha realizado en las aguas soberanas de la República Argentina. Este fondo, que proviene de licencias de pesca y concesiones petroleras en las Malvinas, será destinado a financiar proyectos de infraestructura, entre ellos, la construcción de un puerto multimodal. Mientras tanto, ni la Cancillería Argentina ni el gobierno de Tierra del Fuego han realizado comentarios al respecto.
Según declaraciones publicadas por el medio Mercopress, Pat Clunie, secretario de Finanzas del gobierno colonial de Malvinas, reveló el manejo de los fondos por parte del banco HSBC. Este fondo soberano, denominado "Falklands Sovereign Fund", está valorado en 400 millones de libras esterlinas (aproximadamente 496 millones de dólares). Los recursos provienen de la venta de licencias de pesca en aguas argentinas y de concesiones petroleras otorgadas en áreas marítimas cercanas a las islas.
A través de este fondo, el gobierno colonial británico en Malvinas planea financiar el ambicioso proyecto de construcción de un puerto multimodal, que ya ha sido intentado en dos ocasiones anteriores sin éxito. Esta nueva fase del proyecto está siendo gestionada por la constructora KLM, cuya negociación fue anunciada en agosto de 2024.
Mercopress detalla que HSBC fue elegido por el gobierno de las Malvinas debido a su experiencia en el manejo de grandes activos y su capacidad para ofrecer un servicio de alta calidad en planificación financiera, administración de fondos y manejo de préstamos. Clunie expresó su confianza en la capacidad del banco para gestionar estos significativos fondos soberanos, asegurando que HSBC cumplirá con los estándares de eficiencia y competitividad esperados.
A pesar de la magnitud de los recursos que se están administrando, tanto el gobierno argentino como las autoridades de Tierra del Fuego han mantenido un silencio inquietante frente a este nuevo capítulo del saqueo británico en las Islas Malvinas. Sin duda, este fondo y su manejo en HSBC representan un nuevo episodio en la prolongada disputa por la soberanía de las islas, mientras el Reino Unido continúa usufructuando los recursos naturales de la región.
Te puede interesar
A cuánto cerró el dólar blue este jueves
Este jueves 3 de abril , el dólar blue en Argentina mostró fluctuaciones en su cotización.
Los kelpers “no deben decidir” si quieren ser argentinos o británicos, según una encuesta
Una encuesta de Noticias Argentinas arrojó que el 80% de votantes está en contra de que los ingleses habitantes de Malvinas puedan elegir su nacionalidad.
Aprobaron la guía sobre la investigación en casos de personas desaparecidas por trata de personas
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
78 femicidios en 2025: una mujer asesinada cada 27 horas
En lo que va de 2025, 78 mujeres han sido asesinadas, aumentando los casos de femicidios y los intentos de femicidio en comparación con el mismo período de 2024. La cifra crece mientras el Gobierno minimiza las políticas de género.
Productos más caros y menos accesibles: los efectos de los nuevos aranceles para los consumidores
La lista de bienes que verán un encarecimiento es extensa y abarca desde productos de uso cotidiano hasta artículos tecnológicos y automóviles.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.