Río Grande se alista para el encuentro internacional "Territorios del Futuro"
El evento reunirá a rectores de universidades latinoamericanas e investigadores especializados, y se desarrollará los días 19, 20 y 21 de febrero en las tres ciudades de la provincia.
El Municipio de Río Grande, junto a la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, la Pontificia Comisión para América Latina, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la UTN Facultad Regional Tierra del Fuego, realizarán un encuentro internacional para abordar al Atlántico Sur y la Antártida como territorios estratégicos y vitales del futuro. El evento reunirá a rectores de universidades latinoamericanas e investigadores especializados, y se desarrollará los días 19, 20 y 21 de febrero en las tres ciudades de la provincia.
Este encuentro tiene por objetivo promover un proceso de diálogo y organización regional para garantizar el cuidado ambiental, la soberanía, el desarrollo sostenible y la preservación del Atlántico Sur, la Antártida y los océanos correspondientes como zona de paz.
En este sentido, el subsecretario de Asuntos Estratégicos, Santiago Barassi, destacó que “estas jornadas serán un acontecimiento y el punto de partida de una agenda para promover el desarrollo sostenible de los territorios australes. Nuestra ciudad tiene un rol geoestratégico que debemos potenciar para resguardar los recursos naturales y la biodiversidad en el Atlántico Sur y la Antártida. Para eso es necesario construir alianzas con actores e instituciones de nuestra región”.
Barassi destacó que, “durante los últimos 9 meses, hemos trabajado junto a la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común para pensar los desafíos de los terriotiros australes en línea con la Encíclica Laudato Si del Papa Francisco. Necesitamos construir redes para dar respuestas concretas a la crisis socio-ambiental”.
Sobre el encuentro, el subsecretario desatacó que el mismo tiene 3 ejes principales: el análisis del impacto del cambio climático en el Atlántico Sur y la Antártida; la preservación de estos territorios como zona de paz, descolonización y cooperación regional; así como la promoción del desarrollo sostenible y trabajo digno en los territorios australes. “Estos temas serán abordados por especialistas nacionales e internacionales en un Foro abierto a la participación de todos los actores de la provincia interesados. Esto tendrá lugar el miércoles 19 de febrero en la Casa de la Cultura de Río Grande”.
Además, indicó que “el día jueves, los rectores e investigadores tendrán instancias de intercambio con el objetivo de construir una agenda de trabajo para dar respuestas a los desafíos de la crisis socio-ambiental y sus impactos locales”. Para finalizar, señaló que el viernes se realizará en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) una jornada centrada en el estado de situación de los proyectos de ciencia y tecnología vinculados a la preservación de los recursos naturales, la biodiversidad y el desarrollo sostenible del Atlántico Sur y la Antártida.
Por último, Barassi remarcó que “el liderazgo ético-político del Papa Francisco nos convoca y marca un rumbo. En ese sentido, valoramos mucho que la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) sea parte de este encuentro trascendental para nuestra región” y, agregó que, “frente a un contexto tan complejo a nivel nacional y mundial, desde Tierra del Fuego, Antártida e Isla del Atlántico Sur, tenemos que organizarnos para cuidar y desarrollar nuestros territorios australes”.
El mencionado encuentro internacional cuenta también con el auspicio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). El mismo iniciará con las jornadas de debate e intercambio en Río Grande, el día 19 de febrero en la Casa de la Cultura de Río Grande, y continuará los días siguientes en la Misión Salesiana, Tolhuin y Ushuaia.
Te puede interesar
Juan Pablo Deluca: “Faltan voces fuertes con argumentos para defender Tierra del Fuego a nivel nacional”
El doctor en Ciencias Sociales y funcionario fueguino Juan Pablo Deluca habló sobre el desarrollo de la producción local, la importancia de la Ley 19.640 y la necesidad urgente de recuperar una mirada estratégica sobre el territorio fueguino.
Comienza un nuevo juicio por abuso sexual
Los hechos habrían sucedido entre octubre y diciembre del año 2023 en la localidad de Tolhuin, cuando la menor estaba bajo la guarda de su padre.
El intendente Martín Pérez celebró el mensaje de paz y trabajo del nuevo Papa León XIV
Tras el nombramiento del Papa León XIV, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, expresó su reconocimiento hacia los valores transmitidos por el nuevo pontífice, destacando su llamado a la paz y al trabajo digno, principios profundamente arraigados en la identidad de la ciudad fueguina.
La Filial de River en Río Grande anuncia su segundo objetivo del año: una gran cena con Leonardo Ponzio
El evento se llevará a cabo el próximo 15 de agosto en la ciudad de Río Grande.
RGA Mascotera: Se realizará una nueva Jornada de vacunación y chipeo de mascotas en el B° AGP
La actividad tendrá lugar en el Centro Comunitario Municipal del barrio AGP, ubicado en Padre Muñoz 1116, en el horario de 9 a 15 horas. La atención será por orden de llegada.
Condenaron a 3 años y 6 meses de prisión a un hombre por agredir a su expareja
Este jueves 8 de mayo, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte condenó a un hombre a 3 años y 6 meses de prisión por el delito de lesiones graves agravadas por el vínculo y por haber ocurrido en un contexto de violencia de género.