Fénix alcanza los 10 millones de metros cúbicos de gas diario: un hito para Argentina
La plataforma Fénix, ubicada a 60 km de la costa de Tierra del Fuego, alcanzó su máxima producción con 10 millones de metros cúbicos de gas diario. Esta cifra representa el 8% de la producción nacional de gas, contribuyendo significativamente al abastecimiento del país.
El Proyecto Fénix, operado por Total Energíes, Pan American Energy y Harbour Energy, ha alcanzado un hito en la industria energética argentina. Con una inversión de 700 millones de dólares, la plataforma, ubicada mar adentro frente a la costa norte de Tierra del Fuego, ya produce 10 millones de metros cúbicos de gas por día, alcanzando el pico de producción proyectado y aportando una porción significativa al sistema energético nacional.
Los tres pozos submarinos que conforman el Proyecto Fénix, iniciaron su operación en 2023 y, en las últimas semanas, lograron alcanzar la meta de producción establecida. Este volumen de gas, equivalente al 8% de la producción nacional, se transporta a través de un gasoducto hacia la plataforma Vega Pléyade, para luego ser procesado en la planta Río Cullen y finalmente ingresar al Gasoducto San Martín, que conecta Tierra del Fuego con Bahía Blanca, en Buenos Aires.
Con una inversión inicial de 700 millones de dólares, el Proyecto Fénix es un paso clave en el aprovechamiento de los recursos energéticos de la región. Además, es solo una de las tantas iniciativas en la región de Tierra del Fuego. Junto con otros yacimientos como Hidra, Kaus, Carina y Aries, el consorcio totaliza más de 16 millones de metros cúbicos de gas diario, lo que contribuye significativamente al abastecimiento nacional.
Este logro también tiene un valor estratégico al permitir un ahorro considerable de Gas Natural Licuado (GNL), equivalente a la cantidad que se transporta en 15 buques de GNL. Fénix se convierte así en un referente para el sector energético argentino y una fuente clave de estabilidad para el sistema de gas nacional.
Desde 1989, con el primer proyecto de perforación costa afuera de Argentina, hasta el récord mundial alcanzado en 1999, la historia de los desarrollos energéticos de la región ha sido un testimonio de innovación y desafío. El Proyecto Fénix es la culminación de décadas de esfuerzos en la exploración y explotación de recursos energéticos, consolidando a la región como un pilar fundamental para el futuro energético del país.
Te puede interesar
El Gobierno provincial incorporó 20 nuevas fuentes de energía para familias electrodependientes
Con esta incorporación, la Provincia cuenta con 75 equipos disponibles, de los cuales 55 ya se encuentran en funcionamiento.
Precaución en ruta: nieve acumulada entre Ushuaia y Tolhuin complica la circulación
Protección Civil recomienda extremar precauciones en rutas, especialmente entre Ushuaia y Tolhuin, por acumulación de nieve y ráfagas que podrían superar los 90 km/h.
Doble alerta amarilla en Tierra del Fuego: nieve y viento intenso este lunes
El Servicio Meteorológico Nacional advierte por condiciones climáticas adversas que afectarán gran parte del territorio fueguino.
Nación contra Tierra del Fuego: preparan el protocolo antipiquetes en la isla
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Protección Civil recomienda transitar con precaución en la Ruta N°3 debido a las nevadas registradas
Actualmente la ruta está despejada pero en algunos sectores se registra nieve en la banquina. En horas de la mañana estuvieron realizando los trabajos pertinentes tanto los camiones saleros como de despeje de nieve.
Terra Ignis presentó su proyecto integral para el diseño organizacional y el plan de negocios de la compañía
El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.