Javier Milei aseguró que el cepo cambiario se levanta "este año"
El Presidente aseguró que trabaja en “diferentes alternativas” para dar una solución a los stocks del Banco Central y retomó su idea de cerrar esa entidad.
Javier Milei adelantó que este 2025 levantará el cepo al dólar. Según describió el mandatario, “la convergencia del tipo de cambio paralelo con el tipo de cambio oficial nos acerca cada día un poco más a la salida definitiva del cepo cambiario, un mamarracho que nunca debería haber existido y que este año se termina de una vez por todas".
“La convergencia del dólar paralelo y del oficial nos acerca cada día un poco más a la salida definitiva del cepo cambiario, un mamarracho que nunca debería haber existido y que este año se termina de una vez por todas”, prometió Milei durante su discurso tras recibir el Premio Röpke del Liberal Institut, en Suiza.
El Presidente dijo que trabaja “en diferentes alternativas” para dar una solución a los stocks del Banco Central, que considera un paso clave para eliminar las restricciones. “En ese sentido han sido muy positivas las reuniones con el FMI [por el Fondo Monetario Internacional] que hemos tenido en Washington”.
En eso, Milei retomó su idea de campaña de cerrar el Banco Central para “acabar para siempre con la inflación” en la Argentina y despertó aplausos en el auditorio. Después retomó su discurso y aseguró que desde el Gobierno caminan hacia un esquema de “competencia de monedas” para que “los argentinos puedan utilizar la moneda que quieran en sus transacciones, exceptuando el pago de impuestos”. E inmediatamente acotó: “Por ahora”.
Convencido de que el crecimiento “llegó para quedarse”, Milei consideró que para profundizar ese rumbo es imprescindible que el país se saque el “corset” sobre el comercio exterior que impide una mayor comercialización de bienes y servicios. Sus medidas en este sentido preocupan sobre todo al mundo de las Pymes, por la competencia que se daría con los productos de otras naciones que tienen sistemas de menores costos y por lo tanto complicarían la competencia.
Además, entre las medidas que piensa implementar, adelantó que su equipo trabaja en una “reforma impositiva estructural” para reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y “devolverles a las provincias las autonomías impositivas que nunca debieron haber perdido. Así, apuntamos a lograr un federalismo marcado por la competencia fiscal entre nuestras provincias, para ver a quién atraer más inversiones".
Milei también anunció el esquema de competencia de monedas que se implementará en Argentina “para que todos los argentinos puedan utilizar la moneda que prefieran en sus transacciones cotidianas, exceptuando, por ahora, el pago de impuestos”.
Te puede interesar
Concesionarios frenaron ventas de autos 0Km por la incertidumbre del dólar: anticipan subas de precios
Llegar a los concesionarios el día después de los anuncios de Economía es una incertidumbre. Radiografía de cómo se opera según automotrices y vendedores.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Fuerte respaldo al gobierno de Javier Milei: el secretario del Tesoro ratificó que empresas de EEUU buscan invertir en Argentina
El presidente Javier Milei y el secretario de Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, compartieron una conferencia de prensa tras el encuentro que tuvieron en Casa Rosada.
Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en Argentina
La OMS estima que para el año 2030 habrán alrededor de 12 millones de pacientes en el mundo.
Cifras que alarman: 8 de cada 10 argentinos pensó en renunciar al trabajo por su jefe
Un informe revela un fuerte aumento en los conflictos laborales vinculados debido a los malos liderazgos.
El secretario del Tesoro de EE.UU. respaldó a Milei tras el acuerdo con el FMI: “Confiamos en su liderazgo”
Scott Bessent, se reunió con el Presidente y destacó las reformas. También celebró el avance hacia un comercio recíproco.