
De qué se tratan los “salarios dinámicos” que el Gobierno pretende incluir en la reforma laboral
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
El Presidente aseguró que trabaja en “diferentes alternativas” para dar una solución a los stocks del Banco Central y retomó su idea de cerrar esa entidad.
PAÍS26/01/2025Javier Milei adelantó que este 2025 levantará el cepo al dólar. Según describió el mandatario, “la convergencia del tipo de cambio paralelo con el tipo de cambio oficial nos acerca cada día un poco más a la salida definitiva del cepo cambiario, un mamarracho que nunca debería haber existido y que este año se termina de una vez por todas".
“La convergencia del dólar paralelo y del oficial nos acerca cada día un poco más a la salida definitiva del cepo cambiario, un mamarracho que nunca debería haber existido y que este año se termina de una vez por todas”, prometió Milei durante su discurso tras recibir el Premio Röpke del Liberal Institut, en Suiza.
El Presidente dijo que trabaja “en diferentes alternativas” para dar una solución a los stocks del Banco Central, que considera un paso clave para eliminar las restricciones. “En ese sentido han sido muy positivas las reuniones con el FMI [por el Fondo Monetario Internacional] que hemos tenido en Washington”.
En eso, Milei retomó su idea de campaña de cerrar el Banco Central para “acabar para siempre con la inflación” en la Argentina y despertó aplausos en el auditorio. Después retomó su discurso y aseguró que desde el Gobierno caminan hacia un esquema de “competencia de monedas” para que “los argentinos puedan utilizar la moneda que quieran en sus transacciones, exceptuando el pago de impuestos”. E inmediatamente acotó: “Por ahora”.
Convencido de que el crecimiento “llegó para quedarse”, Milei consideró que para profundizar ese rumbo es imprescindible que el país se saque el “corset” sobre el comercio exterior que impide una mayor comercialización de bienes y servicios. Sus medidas en este sentido preocupan sobre todo al mundo de las Pymes, por la competencia que se daría con los productos de otras naciones que tienen sistemas de menores costos y por lo tanto complicarían la competencia.
Además, entre las medidas que piensa implementar, adelantó que su equipo trabaja en una “reforma impositiva estructural” para reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y “devolverles a las provincias las autonomías impositivas que nunca debieron haber perdido. Así, apuntamos a lograr un federalismo marcado por la competencia fiscal entre nuestras provincias, para ver a quién atraer más inversiones".
Milei también anunció el esquema de competencia de monedas que se implementará en Argentina “para que todos los argentinos puedan utilizar la moneda que prefieran en sus transacciones cotidianas, exceptuando, por ahora, el pago de impuestos”.
Forman parte de las modificaciones claves impulsadas por el Poder Ejecutivo en línea con el reclamo de las empresas.
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición y el establecimiento de una regulación moderna y efectiva.
El 26 de octubre, el voto económico define el rumbo. La crisis golpea salarios y consumo, mientras Milei promete un futuro lejano y enfrenta escándalos.
Pidió que “el voto que no vaya al kirchnerismo vaya a La Libertad Avanza”
El expresidente habló sobre la situación con su hijo Francisco y apuntó contra la Justicia.
La opción de compras en el Mercado Central cobra cada vez más fuerza y comienzan a crearse polos alternativos.
A casi un año del accidente en la Ruta N° 3 que dejó dos víctimas fatales y un niño con secuelas graves, Pedro Di Bahía fue escrachado por familiares al ser visto manejando un nuevo vehículo.
La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio, aseguró que el brote de coqueluche en Ushuaia está en descenso y que se aplican estrategias preventivas para evitar nuevos contagios.