País Por: 19640 Noticias22/01/2025

La Patagonia, segunda en ocupación hotelera a nivel nacional en 2024

La Patagonia fue la segunda región más visitada en Argentina en noviembre de 2024, con el 20,8% de los turistas alojados en sus hoteles, aunque se observó una caída en la ocupación interanual. En enero 2025, destinos turísticos nacionales siguen mostrando una recuperación.

Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la Patagonia fue la segunda región con mayor ocupación hotelera en noviembre de 2024, con un 20,8% de los viajeros nacionales, sólo por detrás de la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la región experimentó una caída interanual en la cantidad de turistas que pernoctaron en sus hoteles. A nivel nacional, el turismo mostró señales mixtas, con algunas provincias registrando incrementos en su ocupación hotelera.

El INDEC publicó ayer los datos de ocupación hotelera correspondientes a noviembre de 2024, destacando que la Patagonia se ubicó en segundo lugar en recepción de turistas, con el 20,8% del total de viajeros que se alojaron en establecimientos del país. No obstante, la región experimentó una caída del 11,1% en la cantidad de turistas que pasaron la noche en sus hoteles en comparación con el año anterior.

Por otro lado, la ciudad de Buenos Aires lideró la estadística con un 23,2% del total de viajeros, aunque también registró una caída del 5,8% en la cantidad de personas alojadas en hoteles en comparación con noviembre de 2023. A pesar de esta disminución, las provincias de Buenos Aires, Córdoba y el Litoral vieron incrementos en la ocupación hotelera, con subas de 11,1%, 6,4% y 6,8% respectivamente.

Otras regiones del país, como el noroeste argentino y Cuyo, también registraron caídas en sus estadísticas. El noroeste sufrió una reducción del 7,7% en la cantidad de turistas, mientras que Cuyo experimentó una caída del 2,9%.

En cuanto a las proyecciones para el verano de 2025, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación reveló que se espera un movimiento de más de 3,9 millones de turistas nacionales durante todo enero, con un gasto total proyectado de $579.803 millones, lo que representa un aumento del 10% con respecto al mismo período de 2024.

Entre los destinos más visitados, Iguazú, Bariloche, Villa La Angostura, Pinamar y Las Grutas destacaron con tasas de ocupación superiores al 80%. En particular, Las Grutas alcanzó un 89% de ocupación, mientras que Bariloche y Villa La Angostura también mostraron niveles muy altos, con un 79% y un 86%, respectivamente.

Además, Mar del Plata y Córdoba reportaron un crecimiento en la ocupación hotelera de enero 2025, con aumentos del 10% y 18%, respectivamente. Mendoza y las Cataratas de Iguazú también vieron incrementos en sus números, superando los 77 mil visitantes en el caso de Iguazú.

El panorama general del turismo nacional sigue mostrando signos de recuperación, con algunas regiones experimentando un repunte en la demanda, mientras que otras, como la Patagonia, continúan enfrentando desafíos.

Te puede interesar

"Viva la libertad": Mirtha Legrand gritó el lema libertario frente a Javier Milei

Mirtha Legrand sorprendió apoyando a Javier Milei en el desfile de Roberto Piazza, generando ovaciones. Una noche de moda y política en Señor Tango.

Dólar blue: a cuánto está este martes 13 de mayo

Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 13 de mayo de 2025.

Anses: todas las prestaciones sociales que se pagan este martes 13 de mayo

El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, las PNC, y la AUH, entre otras prestaciones.

Guillermo Francos pronosticó una posible derrota de Cristina Kirchner

El jefe de Gabinete planteó que a la líder del Partido Justicialista "le va a ir mal" si se postula en la provincia de Buenos Aires.

Horóscopo de hoy martes 13 de mayo

Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.

Sismo en Santa Cruz: un movimiento de 5.2 grados sacudió la zona de Río Turbio

El evento fue sentido también en El Calafate, con menor intensidad.