Denuncian más de 200 despidos en PAMI: alertan que habrá servicios que quedarán casi vacíos
Este lunes, el organismo a cargo de Esteban Leguízamo echó a centenares de personas de planta permanente del edificio central. Entre ellos, hay médicos, administrativos y psicólogos. Aseguran que tendrá fuerte impacto en las prestaciones para los personas mayores.
Un grupo de profesionales -médicos, administrativos, trabajadores sociales, personal de recepción y psicólogos- permanecen en el hall de entrada del edificio central del Pami, ubicado en Avenida Corrientes 650, sin poder entrar. Si bien no recibieron telegrama, no los dejan ingresar a su lugar de trabajo donde ayer se conocieron los primeros despidos. Cerca del mediodía, empezaron a circular los nombres y los escritorios de algunas áreas comenzaron a quedar raleados. Las trabajadoras y los trabajadores incluso denuncian que hay servicios que prácticamente quedan vacíos y se habla de unas 300 personas echadas -todas de planta permanente- por el Gobierno. “Esta masacre nunca se vio”, dice uno de los afectados, entre los que hay una madre con un hijo discapacitado.
Los despidos tienen un factor común: todos fueron definidos por aquellos números de legajos que corresponden al año 2020 en adelante. No distinguen áreas ni sindicatos: entre los echados hay afiliados de UPCN, Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del PAMI (Sutepa), la Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UTI) y de ATE.
Vaciamiento profundo
Hasta ahora, el Pami -con Esteban Leguízamo como director ejecutivo desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada- venía desarticulando programas, sufriendo recortes y ajustes en distintos servicios para las personas mayores como, por caso, la entrega al 100 por ciento de medicamentos. Pero los trabajadores aseguran que este vaciamiento tendrá un impacto todavía más fuerte entre los afiliados y afirman que el objetivo del gobierno para este año es reducir todo lo que pueda.
La poda que comenzó este lunes alcanzó a todos los sectores. “PAMI Escucha y Responde es un servicio de atención telefónica gratuito que está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año”, explica el propio organismo público creado en 1971 en su web. Solo en ese sector, estiman que hubo 15 despidos.
“No sobra nadie. Basta de despidos en PAMI”, denunció Sutepa a través de las redes sociales. “Reincorporación ya”, exigieron desde la UTI después de este lunes en el que notificaron más de 200 despidos de planta permanente. Un grupo de ellos resiste. Sin poder entrar a sus puestos de trabajo, permanecen en la puerta del edificio. “Esto ni siquiera se vio durante el macrismo”, describen. Y anticipan que el viernes podría haber una nueva ola de cesantías.
Te puede interesar
Bullrich: “Tenemos una segunda oportunidad con Milei, no va a haber otra”
La ministra y candidata a senadora manifestó que en esta elección “se define” la construcción de las mayorías parlamentarias “para llevar a cabo las reformas”.
Comisión Libra: citarán a Milei para que de explicaciones sobre su rol en la promoción de la criptomoneda
La oposición busca que el presidente concurra de forma presencial. Información de Ripio contrasta con sus dichos.
Renunciaron los abogados de Fabiola Yañez en medio de la disputa con Alberto Fernández
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.
La mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso
Según un estudio, apenas 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de 7 horas.
Javier Milei anunció que no aplicará la Ley de Emergencia Pediátrica; el Garrahan realizará un cacerolazo
Trabajadores agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos manifestaron que hay que “terminar con tanta crueldad y prepotencia”.
A cuánto cerró el dólar hoy martes 21 de octubre de 2025
Mirá a cuánto cerraron el dólar blue, el oficial, el MEP y el contado con liqui este martes 21 de octubre de 2025. La cotización volvió a subir en una jornada marcada por la tensión cambiaria y la cercanía de las elecciones.