País Por: 19640 Noticias15/01/2025

El terremoto de San Juan: 80 años del sismo más devastador de la historia argentina

Hoy se conmemoran 80 años del devastador terremoto que azotó San Juan en 1944. El sismo de 7,4 grados dejó un saldo de 10.000 muertos y grandes destrozos materiales en la ciudad.

El 15 de enero de 1944, San Juan fue sacudida por uno de los terremotos más destructivos de la historia argentina. Con una magnitud de 7,4 grados y epicentro a solo 20 kilómetros de la ciudad, el sismo cobró la vida de aproximadamente 10.000 personas y causó una devastación sin precedentes en la capital sanjuanina.

El terremoto de 1944 marcó un antes y un después en la historia de Argentina. A las 8:45 de la mañana, un fuerte temblor sorprendió a la población, destruyendo casi por completo la ciudad de San Juan. En pocos minutos, edificios, viviendas y estructuras públicas colapsaron, dejando a miles de personas atrapadas bajo los escombros.

Con una magnitud de 7,4 grados en la escala de Richter, el sismo fue el más fuerte registrado en el país hasta ese momento. El epicentro, ubicado a solo 20 kilómetros de la ciudad, provocó daños materiales inmensos y cobró la vida de alrededor de 10.000 personas. Muchas más resultaron heridas y miles quedaron sin hogar.

El terremoto no solo causó una tragedia humana, sino también un impacto profundo en la infraestructura de la región. La ciudad quedó prácticamente destruida, y los esfuerzos de rescate y reconstrucción comenzaron de inmediato, aunque las condiciones eran extremadamente difíciles debido a la magnitud de la catástrofe.

A 80 años de esa tragedia, San Juan recuerda el devastador terremoto como uno de los eventos más dolorosos de su historia. Sin embargo, también resalta la fortaleza y solidaridad de su gente, que se unió para reconstruir la ciudad y salir adelante. Hoy, la memoria de ese sismo sigue viva en la comunidad sanjuanina, que honra a las víctimas y celebra los avances en seguridad sísmica para prevenir tragedias similares en el futuro.

El terremoto de San Juan de 1944 sigue siendo, hasta la fecha, el sismo más destructivo que ha sufrido el país, un recordatorio de la vulnerabilidad de la región ante fenómenos naturales y de la importancia de estar preparados para enfrentar tales desastres.

Te puede interesar

La CGT y las dos CTA se movilizarán el próximo miércoles 30 de abril

El próximo miércoles 30 de abril la CGT realizará una movilización por el día del trabajador y la trabajadora. La marcha, que se prevé multitudinaria, también fue convocada por las dos CTA y por organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

Inflación: el INDEC detalló los cambios que tendrá el nuevo índice y el impacto en la medición

Marco Lavagna, el titular del organismo, anticipó que se está trabajando en una actualización de la canasta en busca de captar los cambios en los hábitos de consumo.

Milei volvió a la carga contra el periodismo: "La gente no los odia lo suficiente"

El mandatario utilizó sus redes para cuestionar a los trabajadores de prensa que informaron su llegada tarde a la despedida a cajón abierto del Papa.

Chile refuerza la vigilancia de la flota pesquera desplegada por China en el Estrecho de Magallanes

Las autoridades locales indicaron que esas naves transitan bajo la figura de “paso inocente”, lo que significa que no realizan actividades económicas, como la pesca, ni se detienen en puertos chilenos.

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Fuerte sismo sacude Mendoza: alcanzó magnitud 5 en la escala de Richter

Se registró este domingo a las 8:37 en el Valle de Uco. Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas.