
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
Hoy se conmemoran 80 años del devastador terremoto que azotó San Juan en 1944. El sismo de 7,4 grados dejó un saldo de 10.000 muertos y grandes destrozos materiales en la ciudad.
PAÍS15/01/2025
19640 Noticias
El 15 de enero de 1944, San Juan fue sacudida por uno de los terremotos más destructivos de la historia argentina. Con una magnitud de 7,4 grados y epicentro a solo 20 kilómetros de la ciudad, el sismo cobró la vida de aproximadamente 10.000 personas y causó una devastación sin precedentes en la capital sanjuanina.
El terremoto de 1944 marcó un antes y un después en la historia de Argentina. A las 8:45 de la mañana, un fuerte temblor sorprendió a la población, destruyendo casi por completo la ciudad de San Juan. En pocos minutos, edificios, viviendas y estructuras públicas colapsaron, dejando a miles de personas atrapadas bajo los escombros.
Con una magnitud de 7,4 grados en la escala de Richter, el sismo fue el más fuerte registrado en el país hasta ese momento. El epicentro, ubicado a solo 20 kilómetros de la ciudad, provocó daños materiales inmensos y cobró la vida de alrededor de 10.000 personas. Muchas más resultaron heridas y miles quedaron sin hogar.
El terremoto no solo causó una tragedia humana, sino también un impacto profundo en la infraestructura de la región. La ciudad quedó prácticamente destruida, y los esfuerzos de rescate y reconstrucción comenzaron de inmediato, aunque las condiciones eran extremadamente difíciles debido a la magnitud de la catástrofe.
A 80 años de esa tragedia, San Juan recuerda el devastador terremoto como uno de los eventos más dolorosos de su historia. Sin embargo, también resalta la fortaleza y solidaridad de su gente, que se unió para reconstruir la ciudad y salir adelante. Hoy, la memoria de ese sismo sigue viva en la comunidad sanjuanina, que honra a las víctimas y celebra los avances en seguridad sísmica para prevenir tragedias similares en el futuro.
El terremoto de San Juan de 1944 sigue siendo, hasta la fecha, el sismo más destructivo que ha sufrido el país, un recordatorio de la vulnerabilidad de la región ante fenómenos naturales y de la importancia de estar preparados para enfrentar tales desastres.

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

La compañía estatal alertó que los vuelos programados durante la mañana del viernes podrían sufrir reprogramaciones por la protesta de APLA.

El mercado automtor se mantiene con precios elevados con los incrementos de octubre.

El Presidente decidió que el actual secretario de Finanzas, y hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, ocupe el cargo que dejó vacante Gerardo Werthein.

A días de las urnas, “trabajo”, “jubilación” y “salario” son los temas que dominan las búsquedas.

En la previa de la elección legislativa, el gobernador bonaerense arengó a los fiscales de mesa junto a Jorge Taiana en Almirante Brown.

Ushuaia registró en agosto una ocupación hotelera del 70,1%, con más de 32 mil turistas alojados. El crecimiento interanual fue de 13 puntos y consolidó a la ciudad entre los destinos más elegidos de la Patagonia.

El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, cuestionó duramente al presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, a quien responsabilizó por la falta de unidad dentro del peronismo provincial. También destacó la actitud dialoguista del intendente de Río Grande, Martín Pérez.