PAÍS Por: 19640 Noticias14/01/2025

"La pulverizamos": el Gobierno celebró que, pese a la "bomba heredada", la inflación cerró en 117,8 % en 2024

El Ministerio de Economía aseguró que "en solo 12 meses, lograron revertir el escenario hiperinflacionario y sentaron las bases para el crecimiento".

El Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, destacó los resultados inflacionarios del 2024 como un logro en su gestión. En un comunicado titulado "En tan solo 12 meses pulverizamos la inflación", el funcionario aseguró que los datos reflejan "una promesa cumplida" y sientan las bases para un crecimiento sostenido en Argentina.

"A pesar de la bomba hiperinflacionaria heredada, el IPC acumulado fue del 117,8% anual, consolidando el rumbo de la política económica", afirmaron desde la cartera económica.

La inflación en cifras
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un alza mensual del 2,7% en diciembre, acumulando una variación interanual de 117,8%, notablemente inferior al 211,4% registrado en 2023.

Las principales divisiones que impulsaron el alza mensual fueron:

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 5,3%.
  • Comunicación: 5,0%, impulsado por aumentos en servicios de telefonía e internet.
  • Restaurantes y hoteles: 4,6% (en GBA).


En contraste, las menores subas correspondieron a:

  • Prendas de vestir y calzado: 1,6%.
  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,9%.


A nivel de categorías, los Regulados lideraron el incremento con un 3,4%, mientras que los Estacionales tuvieron una caída del 1,4%.

Te puede interesar

El Senado aprobó la "Ley Nicolás": qué cambia en la atención y la seguridad del paciente

Por unanimidad el Senado convirtió la ley que busca mejorar la atención y calidad de pacientes

La línea 144 cumplió 12 años como una de las principales políticas públicas contra la violencia de género

Se creó en 2013 como una herramienta para prevenir los casos de violencia doméstica. A pesar de las modificaciones del Gobierno Nacional, continúa en vigencia.

El Banco Central tuvo que vender US$379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer, la cual fue de US$53 millones.