USHUAIA Por: 19640 Noticias10/01/2025

Dra. Feraud López: "Apuntamos a que la provincia se adhiera a la ley de cuidados paliativos en 2025"

El equipo de cuidados paliativos del Hospital Regional de Ushuaia busca ampliar su cobertura y promover la adhesión a la ley nacional para mejorar la calidad de vida de más pacientes.

En diálogo con FM Master's, la Dra. Soledad Feraud López, Coordinadora del equipo de cuidados paliativos del Hospital Regional de Ushuaia, explicó la situación actual del área en la provincia, la atención brindada y la importancia de adherirse a la ley nacional de cuidados paliativos.

En primer lugar, la Dra. Soledad Feraud López destacó que actualmente el Hospital Regional de Ushuaia cuenta con un único equipo de cuidados paliativos en toda la provincia "por el momento hay un solo equipo que se dedica a hacer atención paliativa. Como los profesionales somos escasos, solamente nos limitamos a los pacientes oncológicos".

En cuanto al alcance de la atención, explicó "nos caracterizamos por hacer no solamente una atención dentro del hospital, sino también yendo al domicilio, lo que permite un acompañamiento más amplio para que el paciente pueda elegir cómo y dónde transitarlo".

En este sentido, la doctora puntualizó en la necesidad de expansión y sostuvo "nuestro primer objetivo para 2025 es que la provincia se adhiera a la ley 27.678 de cuidados paliativos. Una vez adherido, se podrá ampliar el equipo o formar nuevos equipos para atender a otras patologías avanzadas".

A su vez, Feraud López explicó con claridad qué son los cuidados paliativos "es un modelo de atención que mejora la calidad de vida tanto del paciente como de la familia ante una enfermedad que amenaza o limita la vida, sin distinción de edad o patología".

En relación al momento en que deben aplicarse, enfatizó "no es cuando ya no hay nada por hacer. Primero, porque siempre hay mucho por hacer hasta el final y segundo, porque paliativos debe ingresar desde el diagnóstico, no esperar el final".

Por lo cual, detalló que el equipo del hospital trabaja con un enfoque integral "nos caracterizamos por atender no sólo lo físico, sino también lo emocional, espiritual y social. Por eso el equipo es multidisciplinario, con enfermeros, trabajadora social, psicóloga, kinesióloga y nutricionista".

En cuanto a la cantidad de pacientes atendidos, afirmó "el número varía, pero en general atendemos entre 15 y 20 pacientes por mes, tanto del ámbito público como privado".

Sobre la importancia del entorno familiar, subrayó "el entorno influye enormemente. Casi siempre hay alguien que ayuda a cuidar y, cuando no es posible, consideramos la internación para asegurar un cuidado adecuado".

Por último, Feraud López resaltó la importancia de la autonomía del paciente "uno de los principios fundamentales es respetar la dignidad y autonomía del paciente, aunque para los familiares esto a veces es difícil de aceptar", cerró.

 

Te puede interesar

Zarpó el aviso ARA "Puerto Argentino" rumbo a a Ushuaia

La ceremonia estuvo presidida por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Carlos María Allievi.

“Estoy en el frente de batalla. Quiero volver”: el drama del joven fueguino atrapado en la guerra

Gianni Bettiga, fueguino de 23 años, viajó a Rusia a estudiar y terminó atrapado en la guerra.

Finaliza la inscripción para el Personal de la Marina Mercante en Tierra del Fuego

La Escuela de la Marina Mercante Ushuaia informa que hasta el 14 de noviembre hay tiempo para inscribirse al Curso 2026 en distintas especialidades.