País Por: 19640 Noticias09/01/2025

"La reducción de personal afectará a 2.500 operarios", aseveró Torres sobre el cierre de operaciones de YPF en Santa Cruz

El periodista Daniel Torres, del medio Tiempo Sur de Río Gallegos, informó sobre el inminente traspaso de yacimientos de YPF y las implicancias laborales en Santa Cruz.

Esta mañana, el periodista Daniel Torres, del medio Tiempo Sur de Río Gallegos, mantuvo una comunicación con Radio Provincia para informar sobre la primicia de que YPF cerrará operaciones en Santa Cruz y brindó detalles sobre la situación de los trabajadores y la transferencia de los yacimientos.

En primer lugar, Daniel Torres explicó "YPF va a intentar cerrar en las próximas tres semanas el traspaso de la titularidad de aquellos yacimientos maduros, que son los convencionales, que operan aquí, sobre todo en la zona norte de la provincia de Santa Cruz".

En esa línea, el periodista agregó "esta situación ha generado un panorama complicado en cuanto a la fuente de empleo. La empresa pretende desprenderse de 55 bloques de baja rentabilidad y, para ello, ha lanzado un plan de retiros voluntarios con indemnizaciones del 120%".

A su vez, Torres indicó que el objetivo de la empresa "es reducir el costo operativo mediante la reducción del 56% del personal, lo que afectará aproximadamente a 2.500 operarios, incluyendo no solo petroleros sino también camioneros y trabajadores tercerizados".

Respecto al traspaso, detalló "la empresa CGC asumirá el control de las áreas que dejará YPF, mientras que otras zonas serán derivadas a compañías como Roche, Ingeniería Alpa, Grupo Neus y Ground Point".

Ante lo mencionado, el periodista subrayó la preocupación gremial "los gremios, especialmente SIPGER, aún no se han pronunciado formalmente sobre la situación, lo que genera incertidumbre entre los trabajadores".

En cuando a la postura del gobernador, Torres expresó "Claudio Vidal, exsecretario general del gremio petrolero, había declarado previamente que la salida de YPF sería favorable para la provincia, basándose en la experiencia de Chubut, aunque aquí el proceso enfrenta complicaciones debido al pasivo ambiental".

Por último, Torres señaló que "este pasivo ambiental dejado por YPF en los yacimientos maduros es una de las principales trabas para el traspaso, ya que las empresas no quieren asumir esa responsabilidad, a diferencia de lo ocurrido en Chubut", concluyó.

Te puede interesar

Flybondi levantó una ruta patagónica sin avisar y estallan quejas

La aerolínea canceló su servicio entre Buenos Aires y Río Gallegos de forma intempestiva y prolifera el malestar. Piden explicaciones en Santa Cruz.

PAMI: el Gobierno modificó el método de reparto de pañales

El vocero presidencial aseguró que no hubo licitaciones direccionadas. "Si hay algo más que decir, se dirá en la justicia", explicó.

Hot Sale 2025: cinco consejos para comprar de forma segura

Desde Defensa al Consumidor de la Ciudad brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.

Javier Milei, sobre Ficha Limpia: "Si hubo un acuerdo, fue entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner"

El Presidente negó haber impulsado un acuerdo con Carlos Rovira y acusó al PRO y al kirchnerismo de querer perjudicarlo, afirmando que aunque perdió una batalla, ganará la guerra.

Temporal en Bahía Blanca: confirmaron que los restos hallados en el río son de Delfina Hecker

Así lo informó hoy lunes a la mañana la fiscal Marina Lara. Una pericia antropológica y un posterior análisis de ADN fueron clave para identificar a la niña de 1 año que había desaparecido junto a su hermana Pilar durante la inundación.

Resultados del domingo electoral: el Gobierno ganó en dos distritos, el PJ retrocedió y la izquierda cayó fuertemente

La Casa Rosada festejó por los resultados en Chaco y las capitales de Salta y Jujuy. Ganaron los cuatro gobernadores aliados de La Libertad Avanza y el peronismo, alineado con Cristina Kirchner, acumuló derrotas.