Tierra del Fuego enfrentará más tormentas eléctricas debido al cambio climático

Las tormentas eléctricas, que hasta ahora eran poco frecuentes en Tierra del Fuego, se volverán más comunes debido a los cambios climáticos. La meteoróloga Viviana Figueroa explicó las causas detrás de este fenómeno y sus implicancias para la región.

Las tormentas eléctricas, con truenos, rayos y lluvias intensas, se han convertido en un fenómeno cada vez más habitual en Tierra del Fuego. Según Viviana Figueroa, observadora meteorológica de la Central de Meteorología de Río Grande, este tipo de tormentas, que en el pasado eran poco comunes en la región, podrían ocurrir con mayor frecuencia debido al cambio climático. El último evento se registró durante la madrugada del miércoles en la zona norte y centro de la provincia, y un fenómeno similar se repitió en la tarde del jueves.

El fenómeno que se registró el miércoles por la madrugada fue provocado por un sistema de baja presión proveniente del sudoeste de la provincia, que al llegar a la zona de Río Grande, se encontró con condiciones propicias para la formación de tormentas. Figueroa explicó que la combinación de "temperaturas agradables, aire cálido y humedad" favoreció la formación de nubes convectivas, conocidas comúnmente como Cumulus Nimbus o "Chaly Bravo", que son las responsables de los rayos y truenos.

"Las temperaturas que hemos tenido durante diciembre y los primeros días de enero no son las habituales para esta época del año", dijo Figueroa. Las temperaturas en la provincia llegaron a alcanzar hasta 23 grados y se mantuvieron por casi una semana sin bajar de los 10 grados, incluso por la noche. Estas condiciones, sumadas a la falta de viento, favorecieron la formación de nubes que desencadenaron las tormentas.

Además de la tormenta de la madrugada del miércoles, en la tarde del jueves se registraron más tormentas eléctricas con truenos y lluvias intensas. Este patrón, según la experta, es algo a lo que los fueguinos tendrán que acostumbrarse debido a los cambios en el clima. Figueroa destacó que en noviembre ya se habían registrado pequeñas tormentas con caída de granizo, y que en Ushuaia también se habían producido tormentas eléctricas en meses anteriores.

La observadora destacó que las tormentas eléctricas pueden ser peligrosas debido a los rayos, los cuales no se pueden predecir con certeza. Recomendó a la población evitar salir al exterior durante tormentas y no refugiarse bajo árboles o plantas, ya que estos son puntos vulnerables para los rayos. Además, sugirió que las grandes instituciones, como el Aeropuerto de Ushuaia, deberían incrementar el uso de pararrayos para prevenir incidentes.

Por último, Figueroa afirmó que el aumento de las tormentas eléctricas es una tendencia que se irá repitiendo, y que los fueguinos deberán adaptarse a estos fenómenos como parte del nuevo clima de la región.
 
 
 
 
 

Te puede interesar

Devita acusó a Milei de “abandonar a Tierra del Fuego” y criticar la falta de ATN en 2025

El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, denunció que el Gobierno Nacional no envió ningún aporte del Tesoro Nacional a la provincia este año, mientras beneficia a gobernadores aliados, y cuestionó la política económica que afecta a los fueguinos.

Red de Mamás TDF: “Esta reglamentación viene a dar tranquilidad a las familias”

La titular de la Red de Mamás TDF, Adriana Pérez, celebró la reglamentación de la Ley de Oncopediatría y advirtió sobre la necesidad de fortalecer el acompañamiento estatal ante el impacto de las medidas nacionales en la salud pública y los hospitales de alta complejidad.

Cronograma de entrega de módulos alimentarios en Tolhuin y Río Grande

El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de septiembre.