Monte de Oca: "Me interesa muchísimo que se pueda recuperar el diálogo del gobernador con el presidente"

La senadora electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó los ejes del próximo período legislativo, el vínculo con el gobernador Melella, la situación industrial de Tierra del Fuego y la importancia del diálogo institucional.

En comunicación con FM Radio del Pueblo, la concejal y senadora electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, se refirió a la reunión mantenida en Casa Rosada con el presidente y Karina Milei, donde se abordaron temas organizativos y las prioridades del trabajo legislativo. Asimismo, habló sobre la modernización laboral, el vínculo con el gobernador Gustavo Melella, la situación industrial fueguina, la soberanía sobre Malvinas y el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP).

En primer lugar, Monte de Oca explicó los detalles del encuentro con el presidente "tuvimos un encuentro con el presidente en Casa Rosada, tenía que ver prácticamente con una cuestión organizativa, es decir, a ver, nosotros pasamos a tener, por ejemplo, en el Senado, seis senadores y ahora contamos con casi 20, 19, 20 senadores, entonces la verdad que ameritaba por ahí reunirnos, los viejos y los que, bueno, vamos a integrar ahora alguna de las dos cámaras”, sostuvo.

Además, añadió que “vamos a tener que trabajar durante enero y febrero”, ya que se prevé un llamado a sesiones extraordinarias para tratar temas como el Código Penal, la modernización laboral y la reforma impositiva.

En relación al ámbito local, la senadora electa destacó la transición ordenada en el Concejo Deliberante "la futura concejal es Marjorette Saldías, es una persona que está muy bien preparada”, afirmó, destacando su capacidad de diálogo y la continuidad de los proyectos en curso.

“Vamos a hacer una transición muy tranquila con nuestros equipos, a disposición de los suyos también”, expresó, remarcando la importancia de la colaboración institucional.

Sobre la modernización laboral, Monte de Oca pidió cautela hasta conocer el texto final "sería irresponsable hacer circular un borrador”, advirtió, al tiempo que explicó que “lo que circula no son los proyectos oficiales del gobierno”.

En esa línea, Monte de Oca aseguró "cuando los tengamos, vamos a estar siempre a la defensa tanto de los empleadores como de los empleados”, y enfatizó que hasta entonces “hablar de algunas cuestiones en particular sería por ahí hasta irrespetuoso para los trabajadores”.

Al abordar el vínculo con el gobernador Melella, Monte de Oca se mostró abierta al diálogo institucional "el diálogo tiene que ser permanente y maduro”, expresó.

A su vez, sostuvo "me interesa muchísimo que se pueda recuperar el diálogo del gobernador con el presidente, esto para nosotros es clave, ya no interesa de qué partido político pertenecemos sino el rol institucional que ocupamos”. De este modo, destacó la necesidad de mantener “debates maduros por el bien de la provincia”.

Más adelante, la senadora electa se refirió a la gestión provincial y la coordinación con Nación "lo primero es tener una conversación sana de decir, bueno, esto es tuyo, esto es mío, entre todos nos ayudamos y colaboramos por el bien de la provincia”, afirmó.

También señaló la importancia de definir “los límites de competencia de cada uno” y de generar acuerdos que permitan resolver los problemas estructurales de Tierra del Fuego.

Por último, Belén Monte de Oca reflexionó sobre la industria, la soberanía y los fondos productivos “Tierra del Fuego debe crecer y diversificar su matriz productiva”, sostuvo, destacando que “para que haya inversión, el Estado tiene que retirarse de donde no hace falta”, y sobre Malvinas, remarcó "estamos preparados para hablar de soberanía y políticas exteriores”.

En cuanto al FAMP, cerró “queremos que el FAMP funcione con más velocidad”, resaltando su importancia para potenciar la producción y el turismo local.

Te puede interesar

Cáncer de próstata: "El hábito de control anual es fundamental, aunque no haya síntomas”

Así lo resaltó la ministra de Salud, Judit Di Giglio, quien refirió a la importancia de la prevención del cáncer de próstata, la realización de controles médicos regulares y la detección temprana para salvar vidas.

Judit Di Giglio destacó la importancia de la atención temprana en Tierra del Fuego

La ministra de Salud, Judit Di Giglio, destacó la relevancia de las Jornadas de capacitación en Atención Temprana, con participación de profesionales locales e internacionales y la implicancia de los padres en la estimulación de los niños.

Agenda de actividades para el fin de semana

El Gobierno de Tierra del Fuego propone charlas de salud, talleres, eventos deportivos y ferias en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin para el viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de noviembre.