El Ejército Argentino deja sin efecto la licitación para la compra de helicópteros medianos UH-60 Black Hawk
La novedad, reportada días atrás, pone un final a este proceso licitatorio que habia comenzado a principios del pasado mes de diciembre, y tenia fecha de apertura para el conocimiento de ofertas el próximo 13 de enero.
El Ejército Argentino ha dejado sin efecto la licitación por la cual buscaba la compra de tres (3) helicópteros UH-60 Black Hawk para equipar a su Dirección de Aviación. La novedad, reportada días atrás, pone un final a este proceso licitatorio que habia comenzado a principios del pasado mes de diciembre, y tenia fecha de apertura para el conocimiento de ofertas el próximo 13 de enero.
A través de lo publicado oficialmente, el 2 de diciembre la Dirección de Aviación de Ejército inició un proceso de licitación pública con número “84/7-0942-LPU24” que tenia por fin la adquisición de tres aeronaves del tipo Black Hawk. En base a lo publicado, la fuerza buscaba hacerse con modelos S-70/UH-60 para ser empleados en tareas de asalto aéreo, transporte de cargas externas, evacuación aeromédica, búsqueda y rescate, lucha contra incendio, y protección civil.
Entre otros detalles adicionales, inclusive, se listaba el número futuro de las matriculas que portarían las aeronaves, a saber: AE-531, AE-532 y AE-533. Además, se detallaban algunos de los equipos con los cuales buscaban ser incorporados los helicópteros, tales como equipos de rappel y fast rope, gancho de carga, afustes de ametralladoras, y provisión de tanques auxiliares internos y externos
Sin embargo, tal y como diéramos cuenta días atrás, señalamos que la Dirección de Ejército habia decidido dejar sin efecto la licitación, quedando el programa de cara al año 2025 como uno de los proyectos que esperan una definición. Siendo este un requerimiento de largo aliento para la fuerza, la cual requiere una renovación de sus capacidades de alas rotatorias.
En los justificados de la desición, publicada en el sitio COMPR.AR en la actualización del día de ayer, 7 de enero, y plasmada en la resolución RESOL-2025-98-APN-JEMGE#EA, se enumeran varias cuestiones que han dejado sin efecto a la licitación. Más en detalle, el documento señala que: “…en Nro de Orden 88 (NO-2024-138370604-APN-SGE#EA) se informa que, debido a reasignaciones presupuestarias y a la espera de la aprobación del Presupuesto Nacional 2025, no se dispone del crédito para el mencionado acto administrativo, por lo tanto, se solicita se inicien los trámites necesarios para dejar sin efecto la presente contratación”.
Para proseguir, en el Art. N°1 de la resolución, con la desición de dejar “… sin efecto la Licitación Pública Nro 84/7-0942-LPU24, en razón de no disponer de crédito según lo informado mediante NO-2024-138370604-APN-SGE#EA (Nro de Orden 88) y de acuerdo al Artículo 33 de la Ley Nro 24.156 y teniendo en cuenta el Artículo 9 del Anexo al Decreto Reglamentario Nro 1.030/16“.
Con la desición ya oficializada por la Dirección de Aviación de Ejército, resta saber si desde la fuerza se reformulará el requerimiento para elevar una nueva licitación revisada en las próximas semana o meses, contado, a diferencia de la sucedido con lo realizado a principios de diciembre pasado, con los créditos necesarios para concretar la operación e iniciar un proceso de incorporación de aeronaves.
Te puede interesar
Hoy es el Día Nacional del Policía
Desde 1999 se celebra este día que recuerda el trabajo de quienes representan las fuerzas de seguridad en la Argentina.
Cristina Kirchner criticó el plan económico del Gobierno: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.
El arzobispo volvió a clamar por los jubilados: "Es una deuda social y moral del país"
Jorge García Cuerva convocó al diálogo y advirtió sobre los peligros de la "agresión verbal" que “lleva a la violencia”.
El 61% de los progenitores no paga la cuota alimentaria por falta de voluntad, no por pobreza
Un informe de UNICEF pone en evidencia que el 68% de las madres no recibe regularmente la cuota alimentaria y que muchos progenitores se desentienden de su responsabilidad económica.
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno
Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Argentina e Italia firman un Memorando de Entendimiento para profundizar en la cooperación energética
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.