Villarruel y otro aniversario de la usurpación de Malvinas: el mensaje para el Reino Unido
La vicepresidenta Victoria Villarruel optó por publicar un comentario propio más allá del escrito publicado por Cancillería. El tema había provocado algunos cortocircuitos entre Villarruel y Casa Rosada cuando Diana Mondino estaba al frente del Ministerio.
Este 3 de enero se cumplen 192 años del momento en que Reino Unido usurpó las islas Malvinas y comenzó la ocupación. En ese contexto, la vicepresidenta Victoria Villarruel se refirió una vez más a esta cuestión, que ya había ocasionado tensiones con Casa Rosada, con un mensaje propio más allá del que compartió este viernes la Cancillería, a cargo de Gerardo Werthein.
“192 años de reclamo ininterrumpido por nuestras Islas Malvinas usurpadas por Inglaterra en 1833. Ese día fuerzas británicas expulsaron a las autoridades legítimamente designadas y a la población local”, sostuvo la titular del Senado de la Nación sobre aquel episodio, que tuvo lugar mucho antes de la guerra contra los británicos en 1982, iniciado durante el gobierno de facto de Leopoldo Galtieri.
“Más de 50 declaraciones en foros internacionales urgen al Reino Unido a retomar las conversaciones bilaterales por la soberanía de nuestras islas”, escribió en su cuenta de la red social X la Vicepresidenta, que además destacó: “Malvinas Argentinas ayer, hoy y siempre”.
La cuestión Malvinas es una causa que atraviesa de forma personal a la Vicepresidenta, ya que su padre, Eduardo Villarruel, era un capitán de 34 años que formó parte de la Compañía Comando 602 durante el conflicto bélico.
Por este motivo, la número dos del Gobierno se ha desmarcado en algunas ocasiones sobre este tema -entre otros- de la postura de Casa Rosada. En septiembre del año pasado, Villarruel arremetió con dureza contra la entonces canciller Diana Mondino, que había realizado un acuerdo con quien era su par británico, David Lammy, para reanudar el vuelo semanal desde San Pablo a Malvinas con una escala mensual en Córdoba.
"Todos saben lo que representa Malvinas para mí y que ese es mi límite y me obliga a expedirme. La propuesta de acuerdo anunciada con el Reino Unido es contraria a los intereses de nuestra Nación", había expresado en ese momento la Vicepresidenta sobre el pacto, que también mencionaba avanzar en medidas de “conservación de pesquerías” y una agenda “más ambiciosa de cooperación en diferentes ámbitos”.
En un fuerte tono, lanzó: "¿Nos toman por tontos? Ellos obtienen ventajas materiales, concretas e inmediatas, mientras que a nosotros nos ofrecen migajas como consuelo emotivo y debilitan nuestra posibilidad de negociación".
Asimismo, se preguntó: “¿Para qué? ¿Para ir a visitar nuestras Islas con Visa y pasaporte?". Más allá de los cuestionamientos, la vice aclaró que esas palabras "no eran contra el Gobierno" pero que necesitaba manifestarse al tratarse de "un tema que toca cada fibra" de su identidad y de los intereses de la Nación.
Te puede interesar
Dólar hoy: cómo cerró la cotización este jueves 18 de septiembre de 2025
El mercado cambiario cerró la jornada con movimientos en las distintas cotizaciones del dólar, entre ellas el oficial, el blue, el MEP y el contado con liqui.
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá pagar $685 mil millones
La decisión ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el IPC como criterio.