Ya está disponible la vacuna contra el virus sincicial respiratorio para personas gestantes
La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio está destinada a personas gestantes que estén cursando entre la semana 32 a 36.6 de gestación y puede aplicarse junto con otras vacunas indicadas en el embarazo.
El Ministerio de Salud de la provincia informa a la comunidad que desde el 1 de enero de 2025 se incorporó en el Calendario Nacional de Vacunación la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) para personas gestantes, con el propósito de lograr una mayor cobertura durante los meses de mayor circulación viral.
El objetivo de la vacunación es prevenir las enfermedades del tracto respiratorio inferior causadas por el VSR en niños y niñas desde el nacimiento hasta los 6 meses de edad mediante la inmunización de las personas gestantes. Este virus produce infecciones respiratorias en menores de un año, provocando bronquiolitis.
La vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio está destinada a personas gestantes que estén cursando entre la semana 32 a 36.6 de gestación y puede aplicarse junto con otras vacunas indicadas en el embarazo.
La dosis se encuentra disponible en los vacunatorios de todos los centros de salud y hospitales públicos de la provincia, en los días y horarios de atención habituales.
Las personas interesadas deberán acercarse con su DNI, la libreta de vacunas y la ficha con controles del embarazo o cualquier documentación que acredite la edad gestacional. No se requiere orden médica para recibir la vacuna.
Te puede interesar
Gastón Díaz: “Defender Tierra del Fuego es combatir la explotación ilegal de nuestro petróleo en Malvinas”
El candidato a senador nacional cuestionó la demora del Gobierno en rechazar las operaciones de Navitas Petroleum en Malvinas y advirtió sobre la falta de acciones concretas para frenar la explotación en territorio argentino ocupado.
En diciembre se realizará una jornada con académicos y profesionales expertos en Península Mitre
El Ministerio de Producción y Ambiente presentó el balance anual de gestión del ANPPM y adelantó avances clave en la elaboración del Plan de Manejo para proteger la Península Mitre.
“Estamos sin obra y sin ninguna esperanza”: cruda descripción de UOCRA que alerta por mil desocupados
UOCRA advirtió una situación de parálisis total en la construcción fueguina. No hay nuevos proyectos, los fondos no llegan y cerca de mil trabajadores están desocupados.