Gastón Díaz: “Defender Tierra del Fuego es combatir la explotación ilegal de nuestro petróleo en Malvinas”

El candidato a senador nacional cuestionó la demora del Gobierno en rechazar las operaciones de Navitas Petroleum en Malvinas y advirtió sobre la falta de acciones concretas para frenar la explotación en territorio argentino ocupado.

El candidato a senador nacional por Defendamos Tierra del Fuego, Dr. Gastón Díaz, afirmó que defender la provincia implica enfrentar la explotación ilegal de los recursos naturales en las Islas Malvinas. Sus declaraciones se dieron luego del tardío pronunciamiento de la Cancillería argentina contra la empresa israelí Navitas Petroleum LP, que opera en la cuenca norte de Malvinas bajo licencias otorgadas por el ilegítimo gobierno colonial británico.

Díaz recordó que en 2021 Navitas Petroleum tomó el control del proyecto Sea Lion, conocido como León Marino, y que sus operaciones fueron declaradas clandestinas en 2022 por la Secretaría de Energía mediante la Resolución 240, que inhabilitó a la compañía por veinte años. Sin embargo, cuestionó que desde la asunción de Javier Milei no hubo protestas firmes contra el Reino Unido ni gestiones ante el gobierno de Israel para detener estas actividades.

“El rechazo llega justo en vísperas de la llegada a Buenos Aires de un nuevo embajador británico con fuertes vínculos en la industria hidrocarburífera. La coincidencia no es casual y genera dudas sobre si el gobierno busca cubrirse de críticas por su inacción o si prepara el terreno para negocios aún más grandes a costa de la soberanía nacional”, señaló Díaz en la red social X.

Finalmente, el dirigente fueguino remarcó: “Necesitamos voces firmes e idóneas en el Congreso que representen a nuestra provincia con claridad y decisión”, subrayando que la defensa de Tierra del Fuego está directamente vinculada a la lucha contra la explotación ilegal de los recursos en Malvinas.

Te puede interesar

En diciembre se realizará una jornada con académicos y profesionales expertos en Península Mitre

El Ministerio de Producción y Ambiente presentó el balance anual de gestión del ANPPM y adelantó avances clave en la elaboración del Plan de Manejo para proteger la Península Mitre.

“Estamos sin obra y sin ninguna esperanza”: cruda descripción de UOCRA que alerta por mil desocupados

UOCRA advirtió una situación de parálisis total en la construcción fueguina. No hay nuevos proyectos, los fondos no llegan y cerca de mil trabajadores están desocupados.

SUTEF confirmó un nuevo acampe educativo y paro de 48 horas tras rechazar el ofrecimiento del Gobierno

El Ejecutivo provincial propuso un incremento de $1.400, lo que desató una nueva ola de protestas docentes. SUTEF convocó a acampe, paro provincial y desobligaciones durante toda la semana.