La Armada realiza el mantenimiento del centro hiperbárico de la Base Carlini
Personal del Arsenal Naval Mar del Plata y del Servicio de Seguridad Ambiental de la Armada trabajan sobre los equipos y sistemas instalados en la Estación de Buceo y Navegación de esta base antártica.
Otra de las tareas primordiales llevadas adelante por el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR) durante esta primera etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25 (CAV), es la inspección y puesta en valor del centro hiperbárico que funciona en la Estación de Buceo y Navegación de la Base Antártica Carlini.
Este trabajo clave para las actividades científicas de esta base, que demanda una secuencia de tareas de inspección y mantenimiento de equipos, es afrontado con capacidades técnicas y medios propios de la Armada Argentina, sumado a la logística y aporte de medios adicionales brindados por el COCOANTAR, lo que implica una gran erogación en los costos de esta labor.
De la delicada tarea, que incluye tanto aspectos técnicos como operativos de la instalación, participan personal del Arsenal Naval Mar del Plata (ARMP) y del Servicio de Seguridad Ambiental de la Armada (SIAM), quienes trabajan de forma integrada en la inspección de las instalaciones del centro, que incluye principalmente una cámara hiperbárica, circuitos de alta y baja presión, recipientes y líneas de cañerías sometidas a presión y compresores.
En la faz técnica y dadas las características de la instalación, las revisiones de carácter mecánicas incluyen relevamientos, análisis de antecedentes, estudio de condiciones de diseño, ensayos no destructivos, pruebas de presión, contrastación de lectura de instrumentos y dispositivos de alivio de presión, efectuando además mediciones eléctricas sobre los motores de los compresores, tableros eléctricos y puesta a tierra. Todo se desarrolla conforme a normas nacionales e internacionales vigentes en la materia.
“Los resultados de las inspecciones pueden dar lugar a trabajos de mantenimiento in-situ, como así también a acciones correctivas recomendadas para implementar y ejecutar a futuro”, explicó el Teniente de Navío Ingeniero Guillermo Grinberg, Jefe de la División Técnica dependiente del Departamento Producción del ARMP, quien trabaja acompañado por el Suboficial Segundo Raúl José y el Cabo Principal Renzo Sigler, también del Arsenal, a quienes se suma el Teniente de Navío Román Zerpa del SIAM.
Este tipo de inspecciones debe realizarse periódicamente para controlar los mecanismos de degradación intrínseca que sufren los materiales de los elementos que componen la instalación, tanto por las condiciones de trabajo como ambientales.
“Son elementos que deben revisarse periódica e íntegramente, para prever y realizar las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo necesarias, con el fin de preservar la condición operativa de la instalación, que es de primordial importancia para esta base antártica”, agregó el Teniente Grinberg, quien fue convocado por el COCOANTAR tras antecedentes satisfactorios resultantes de una serie de trabajos de similar naturaleza realizados en instalaciones de Escuela de Buceo de la Armada.
Las tareas sobre el centro hiperbárico de la Base Antártica Carlini, demandan unas dos semanas de ejecución, finalizando completamente cuando el equipo de trabajo sea replegado a sus respectivos destinos, conforme a la logística de medios de la CAV.
“Resalto el compromiso, vocación y profesionalismo del personal destacado para el desarrollo de las tareas, así como la satisfacción y orgullo personal de estar aportando mis conocimientos, adquiridos a lo largo de mis años de profesión, en representación de la Armada Argentina y en post de mantener la operatividad de estas instalaciones, vitales para las actividades científicas previstas a desarrollarse en la Antártida Argentina”, finalizó el Teniente Grinberg.
Te puede interesar
Firman un acuerdo que permitirá dar un enorme salto en las ventas de carne argentina a China
El IPCVA lo subscribió con la plataforma JD.COM, la mayor empresa privada del gigante asiático y una de las 500 compañías más grandes del mundo.
“Granja de votos socialista”: el polémico mensaje contra Tierra del Fuego que compartió Javier Milei en sus redes
Lo hizo el usuario Pregonero, uno de los tuiteros libertarios más citados por el Presidente. Hasta el momento, Milei no se expidió oficialmente sobre el cambio de régimen impositivo que afecta a la provincia.
Ruta del dinero K: se sortearon dos conjueces para definir la condena por lavado de dinero a Lázaro Báez
La Corte Suprema de Justicia decidió avanzar en la causa y confirmó a Mariano Lozano y Ramón González.
"Empiezan a caer los privilegios de Tierra del Fuego", celebró Sturzenegger
El ministro, que también fue funcionario durante los gobiernos de De la Rúa y Macri, afirmó que la isla debe proyectarse hacia el futuro con iniciativas que generen valor, sin representar una carga para el resto de los argentinos.
Rige la nueva Licencia de Conducir Digital
En 18 provincias y CABA ya funciona el nuevo sistema. El documento tiene un diseño distinto al anterior, está en la App MiArgentina y un QR permite usarlo sin conexión a internet.
El Gobierno desregula la importación de alimentos: ingresarán sin intervención de ANMAT
Podrán comprarse por courier hasta 5 veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.