Los detalles del plan de infraestructura del Reino Unido en Malvinas
El propósito de mantener la capacidad operativa de los activos aéreos, marítimos y del ejército surge como objetivo principal del mismo.
La semana pasada, el gobierno ilegítimo de Malvinas comunicó que el equipo de Defence Infrastructure Organisation (DIO) del Reino Unido culminó su trabajo de seis meses en el territorio, en el marco de un plan de infraestructura para las Islas. En ese contexto, el Director General de la DIO, Mike Green, visitó Malvinas para monitorear el trabajo realizado.
Si bien desde Argentina aún no suscitaron críticas por estas obras, teniendo en cuenta que podría implicar la consolidación de la presencia británica en un territorio disputado, la DIO detalló que se trata de un programa de construcción de diez años. El propósito de mantener la capacidad operativa de los activos aéreos, marítimos y del ejército surge como objetivo principal del mismo.
El plan de infraestructura de diez años se lleva a cabo en colaboración con el Mando Estratégico del Reino Unido, Defence Equipment and Support y el gobierno ilegítimo de las Islas Malvinas. Bajo el pretexto de reurbanización con la construcción de una nueva escuela primaria o mejoras de infraestructura, el Reino Unido construyó el embarcadero de Mare Harbour, un sistema de defensa aérea terrestre y emplazamientos de radar de defensa aérea.
Además, el programa solicitó la visita de Mike Green para “ver qué aporta la DIO del Ministerio de Defensa y cómo es vivir y trabajar tan lejos de la base del Reino Unido”. Si bien el plan está por llegar a su fin, la DIO “ha realizado una serie de proyectos en nombre de varias organizaciones y con ellas”.
A grandes rasgos, este programa representa para el Reino Unido una “inversión significativa para mantener la capacidad operativa” de los medios militares “desplegados en el territorio británico de ultramar”. Por esa razón, se realizó una instalación de un sistema de calefacción urbana, una nueva escuela primera y mejoras en la piscina, además de las cuestiones ligadas a emplazamientos militares, como las cabezas de radar remotas o el embarcadero de Mare Harbor.
Se espera que en los próximos seis meses, el gobierno ilegítimo de Malvinas anuncie la finalización de otros proyectos, destacándose la nueva central eléctrica; el alojamiento de las cabezas de radar remotas en Mt Byron, en las Islas Malvinas Occidentales; la remodelación del hangar principal de aeronaves para albergar el avión de patrulla marítima A400M, y más trabajos de reparación de pistas.
Te puede interesar
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Llegó el frío: consejos para un uso eficiente del gas en los hogares
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.