Navidad sin festejo: los almaceneros enfrentan una caída de ventas histórica
Luis Schreiber, referente de los almaceneros, destacó que las ventas durante Navidad fueron similares a las de un fin de semana común, y no se reflejó el espíritu festivo de otros años.
Las ventas de Navidad en Río Grande no reflejaron el tradicional auge comercial que suele caracterizar las festividades. Según Luis Schreiber, referente de los almaceneros e integrante de la Cámara de Comercio, las ventas estuvieron por debajo de las expectativas y no alcanzaron los niveles de celebración de años anteriores. La situación económica y el aumento de precios fueron factores clave en esta desaceleración.
Luis Schreiber, representante de los almaceneros de Río Grande, analizó las ventas de la reciente Navidad y expresó su preocupación por los bajos niveles de actividad comercial "la actividad estuvo muy parecida a la del año pasado. Se vendió poco y nada, por ser fiesta. Se vendió más que un fin de semana común, pero no se vio como un día de fiesta", comentó Schreiber, refiriéndose al comportamiento del mercado en la época navideña.
A pesar de ser una fecha tradicionalmente festiva, el comercio no logró reactivar la economía local como en otras ocasiones. El referente de los almaceneros destacó que el clima social y económico no favoreció el consumo, lo que se reflejó en la escasa afluencia de clientes en los negocios "ya el clima que se venía percibiendo no era muy festivo. La gente no estaba tan predispuesta a comprar como otros años", agregó.
Uno de los factores que Schreiber mencionó como determinantes en la baja en las ventas es la constante suba de los precios, especialmente de productos esenciales como la carne "la carne en los últimos dos meses aumentó un 21%, mientras que la inflación oficial se reporta como del 2%. La gente ya no puede comprar lo mismo que antes, y eso afecta especialmente en las fiestas, cuando tradicionalmente el consumo de carne se eleva", explicó el referente del sector.
Las características de las compras también cambiaron. Según Schreiber, la gente optó por cantidades más pequeñas de productos "el que antes se llevaba una caja de sidra, ahora se lleva una o dos. Los pan dulces, las sidras, los budines, todo se compró de manera más acotada. Ya no se lleva en exceso como en otros años, cuando decían: 'si sobra, sobra'. Este año la compra fue más racional", detalló.
Además, el referente de los almaceneros comentó que el impacto de las vacaciones y el éxodo de familias fuera de la ciudad podría haber influido en las ventas, aunque matizó que no considera que haya sido tan grande como se menciona en los medios "no sé si el éxodo es tan grande, hay que analizar bien. No es solo Río Grande, la isla es un todo, y no todos son de Río Grande", expresó.
Schreiber concluyó con un análisis pesimista sobre las perspectivas para el fin de año, anticipando que las ventas no aumentarán significativamente "las ventas están caídas y no vamos a aumentar mucho. Si comparamos con el año pasado, las ventas de este año son similares. No vimos una mejoría importante, las cosas siguen mal", aseguró, dejando en claro que la situación económica sigue siendo complicada para los comerciantes locales.
Te puede interesar
Inicia el Parlamento Juvenil del Mercosur 2025, un espacio de debate y transformación social
La apertura se llevará a cabo el 7 de abril a las 16 horas en el IPRA, ubicado en Perito Moreno N°168 de la ciudad de Río Grande.
Se entregaron más de 12 mil porciones en el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril
En su tercer año consecutivo, el Gran Almuerzo Popular del 2 de abril fue el broche de oro para la serie de actividades que el Municipio organizo durante la semana de Malvinas.
CelulARTE 2025: La Fundación Mirgor impulsa la creatividad con un concurso de cortos
Soledad Bertona, directora de Fundación Mirgor, presentó un innovador concurso de cortometrajes filmados con celular que busca reflejar la identidad de Río Grande como la Capital Nacional de la Vigilia por Malvinas.
Femicidio de Yohana Rojas: "Las pruebas indican que no hubo un tercero, él actuó solo"
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres de Formarte es Crecer
El Municipio de Río Grande abre las inscripciones para los nuevos talleres presenciales del programa Formarte es Crecer.
Se oficializan las nuevas vigencias de la licencia nacional digital de conducir
El Municipio de Río Grande informa que, según el decreto N.° 196/25, el Gobierno Nacional modificó el sistema de emisión y validez de la licencia de conducir digital.