Fin del Impuesto PAÍS: "La baja de precios será a mediano y largo plazo", adelantó el Lic. Tavarone

El Licenciado en Administración de Empresas y Estadísticas, Federico Tavarone, explicó los efectos de la eliminación del Impuesto PAÍS y cómo repercutirá en Tierra del Fuego.

Esta mañana, el Licenciado en Administración de Empresas y Estadísticas, Federico Tavarone, dialogó con Radio Provincia sobre los detalles y consecuencias de la reciente eliminación del Impuesto PAÍS. Durante la entrevista, explicó su origen, las implicancias actuales y los posibles beneficios futuros de esta medida.

En primer lugar, el Licenciado Federico Tavarone explicó en que consiste el Impuesto PAIS "nació durante el gobierno de Alberto Fernández. Es parte de lo que se denomina el famoso cepo cambiario que teníamos en el país. ¿Por qué? Porque surge al principio del gobierno de Fernández en un intento de encarecer los dólares, que luego después se hizo muy difícil acceder".

"Hasta principios del gobierno de Fernández uno podía comprar dólares en home banking. Después eso se fue limitando hasta que llegó el momento en que casi nadie podía comprar. Bueno, el Impuesto PAÍS fue un poquito eso", mencionó Tavarone.

En esa línea, explicó que este impuesto se implementó para desalentar la compra de dólares "había muchas compras de dólares por diferentes cuestiones de la economía, entonces el gobierno empezaba a imponer impuestos para encarecer el dólar y desalentar la compra. Esos dólares salían del Banco Central, lo que generaba problemas a mediano y largo plazo para el gobierno".

Además, detalló cómo se fue ampliando "empezó siendo un 30% para la compra de dólar ahorro, luego se fue ampliando. Llegó a ser un 8% para los streaming, como Netflix o Spotify. También hubo un aumento significativo al principio del gobierno de Milei, que lo llevó a 7,5% para las importaciones. A mediados de año se bajó nuevamente a 7,5%, y hoy deja de existir".

Sobre los beneficios a corto plazo, fue claro "no va a ser un beneficio muy grande en el corto plazo. Hoy el dólar turista, que tenía el Impuesto PAÍS y la percepción de Ganancias, deja de tener el Impuesto PAÍS, pero todavía persiste la percepción de Ganancias. Esto significa que sigue habiendo un recargo del 30%, lo que impacta en el tipo de cambio final", avizoró el licenciado.

A su vez, Federico Tavarone también se refirió a las plataformas de streaming y los consumos con tarjetas "por ejemplo, en Netflix o Spotify, que tenían solo un 8% de impuesto, la baja será mínima. Sin embargo, para gastos más significativos en dólares con tarjeta, sí habrá una leve baja en el tipo de cambio aplicado".

Finalmente, destacó que a largo plazo podría haber efectos positivos: "Lo que es importante a futuro es que los dólares se están normalizando y empezando a acercar al dólar oficial. Esto abaratará la compra de productos importados, lo que puede traducirse en una reducción del costo de vida".

Respecto a lo que sucereda en Tierra del Fuego, explicó cómo gestionar la devolución del recargo "como aquí no pagamos Ganancias, es posible pedir la devolución del recargo, pero lleva tiempo. Para hacerlo, se debe presentar un formulario disponible en la página de la AFIP".

Por último, subrayó que la apertura comercial y la reducción de restricciones cambiarías podrían generar un impacto real en los próximos meses "a mediano y largo plazo, estas medidas permitirán introducir productos más baratos y bajar el costo de vida en Argentina", concluyó.

Te puede interesar

Menos comercio, más inflación: el posible impacto de la política arancelaria de Trump

El Lic. Federico Rayes, creador de la Consultora ECOTONO, analizó las medidas arancelarias de Trump y su impacto en la economía global, destacando cómo afectan a Argentina y al comercio mundial.

"El Presidente dice barbaridades y luego se va a Miami a recibir un premio"

Así lo manifestó el senador Nacional, Pablo Blanco, quien cuestionó el discurso y la política exterior de Javier Milei, alertó sobre las consecuencias para la causa Malvinas y sostuvo su rechazo a los pliegos judiciales en el Senado.

Lanzan el programa de buenas prácticas para la reducción de pérdidas y desperdicio de alimentos

La iniciativa, financiada por el CFI, busca mejorar la eficiencia productiva de las empresas, reducir pérdidas y desperdicios de alimentos, y promover el desarrollo del sector agroalimentario provincial en línea con los ODS.

Incorporarán la leyenda “Héroe/Heroína de Malvinas” en actas de nacimiento de veteranos fueguinos

El Gobierno de la Provincia, dispuso mediante una resolución incorporar la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento de aquellas personas que, nacidas en la Provincia, se encuentren inscriptos en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra.

Melella recibió a la Vicepresidente Victoria Villaruel

En Casa de Gobierno, este miércoles, el Mandatario Provincial mantuvo un encuentro con la Vicepresidente Victoria Villarruel, quien visitó la provincia en el marco del 43 Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Blanco: “El Canciller debe aclarar la postura del Gobierno sobre Malvinas”

El senador Pablo Blanco pidió interpelar al canciller por las declaraciones de Milei sobre Malvinas, que contradicen la postura histórica de Argentina.