País Por: 19640 Noticias21/12/2024

YPF y Shell avanzan en proyecto de GNL, desplazando a Petronas

YPF y Shell sellaron un acuerdo para desarrollar un proyecto de gas natural licuado (GNL) de 50.000 millones de dólares, posicionando a Argentina como actor clave en el mercado energético global.

YPF y Shell han firmado un acuerdo para desarrollar el ambicioso proyecto de gas natural licuado (GNL) de Argentina, marcando el fin de la participación de la petrolera estatal de Malasia, Petronas, en esta iniciativa clave. El proyecto, valorado en 50.000 millones de dólares, busca posicionar al país como un actor relevante en el mercado energético global mediante la licuefacción de gas extraído de Vaca Muerta para su exportación internacional.

El acuerdo con Shell, formalizado en los Países Bajos, establece una colaboración inicial para el diseño de ingeniería del proyecto. La meta es alcanzar una producción anual de diez millones de toneladas de GNL, con un enfoque en infraestructura estratégica: una tubería de 580 kilómetros transportará gas desde Vaca Muerta hasta una planta de licuefacción en Sierra Grande, Río Negro, sobre la costa atlántica.

Horacio Marín, presidente de YPF, destacó la relevancia de esta asociación: “Estamos orgullosos de que Shell, líder mundial en la producción de GNL, se una al proyecto. Su conocimiento será clave para posicionar a Argentina como un proveedor global de energía confiable y competitivo”.

A pesar de su retirada del proyecto de GNL, Petronas continuará colaborando con YPF en el desarrollo de La Amarga Chica, un área clave dentro de Vaca Muerta, considerada una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo.

Nuevas oportunidades con Vaca Muerta Sur

Este acuerdo se suma a otras iniciativas en curso, como el oleoducto Vaca Muerta Sur, anunciado recientemente por YPF en asociación con Pan American Energy, Vista Energy y Pampa Energía. Con una inversión de 3.000 millones de dólares, este proyecto contempla una terminal de carga y descarga, monoboyas e instalaciones de almacenamiento.

Te puede interesar

La ANMAT prohibió la venta de una marca de productos de limpieza: cuáles no comprar

Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.

Llegó el frío: consejos para un uso eficiente del gas en los hogares

Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.

Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos

En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.

Canasta de crianza: en abril, criar a un bebé y un niño de 4 a 5 años costó lo mismo

Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de rutas nacionales

Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.

Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país

Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.